CASTILLA-LA MANCHA

HAY MUCHOS OBSTACULOS QUE ELIMINAR PARA ALCANZAR LA IGUALDAD, SEGUN EL INSTITUTO DE LA MUJER

TOLEDO
SERVIMEDIA

La directora del Instituto de la Mujer de Castilla-La Mancha, María Isabel Moya, manifestó hoy que la sociedad tiene "mucho trabajo que hacer y muchos obstáclos que eliminar" para alcanzar la igualdad entre los dos sexos.

Moya, que presentó el IV Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres que elaborará el Gobierno regional en el marco de las jornadas "Más igual", organizadas por la Asociación para el Desarrollo e Igualdad de la Mujer (ADIM), señaló que este proyecto tiene como objetivo poner de relieve un reto, el de la igualdad real, que es necesario afrontar en el siglo XXI.

A su juicio, la sociedad tiene "mucho trabajo que hacer y muchos obstáculos que eliminar" y, Para ello, el IV Plan basa sus actuaciones en dos ejes fundamentales: la trasversalidad, en el sentido de que las políticas de igualdad deben estar presentes en todos los ámbitos que afectan al Gobierno regional, al resto de las administraciones y a la sociedad en su conjunto, y la globalidad, ya que la igualdad afecta a todos los ámbitos de la vida de hombres y mujeres.

"La mayor demanda de las mujeres es la inserción en el mercado laboral, pero no es un problema de que se nos contrate más, sino de cambiar muchos estereotipos, prejuicios y mentalidades que impiden que se haga en mayor número o que se produzca la conciliación de la vida familiar y laboral para hombres y mujeres. Por eso, hay que trabajar en muchos aspectos", dijo.

No obstante, Moya aclaró que Castilla-La Mancha está experimentando en los últimos cinco años un crecimiento "muy rápido" en lo que a inserción laboral se refiere, sobre todo teniendo en cuenta que "partió de una realidad más negativa" que otras comunidades autónomas.

De este modo, indicó que la situación de la mujer castellano-manchega es en estos momentos "muy similar" a la del conjunto del Estado español, a excepción de zonas en las que el ámbito urbano y el desarrollo industrial y económico se ha producido desde hace décadas.

(SERVIMEDIA)
03 Jun 2005
J