HAY MAS ORO Y PLATA EN LOS RESTOS ARQUEOLOGICOS HUNDIDOS EN LA COSTA ANDALUZA QUE EN EL BANCO DE ESPAÑA

-Según los promotores del Proyecto Poseidón, que piensan ir en su búsqueda

SAN LORENZO DE EL ESCORIAL
SERVIMEDIA

El director del Proyecto Poseidón, Gonzálo Millán del Pozo, afirmó hoy que, en los centenares de restos y barcos de diveras civilizaciones hundidos en la costa atlántica andaluza, "hay más oro y más plata que en el Banco de España".

Millán del Pozo explicó en una rueda de prensa en los cursos de verano de San Lorenzo de El Escorial que el Proyecto Poseidón, que tiene permiso del Gobierno español y algo de financiación comunitaria, pretende localizar y recuperar esos restos, porque España "cuenta con el área de mayor concentración de bienes arqueológicos subacuáticos del mundo: la costa atlántica andaluza".

Pese a elo, los responsables del Proyecto Poseidón denunciaron que "el patrimonio cultural subacuático está en peligro inminente, debido a "la sistemática destrucción y saqueo de restos de naves naufragadas, ciudades sumergidas, y grutas prehistóricas, ejecutadas por desaprensivos cazadores de tesoros", los cuales contribuyen "al deterioro y a la futura desaparición de una riqueza cultural, histórica y arqueológica, única en el mundo".

En este sentido, señalaron que "los cazatesoros de todo el mundo, equipado con sofisticados sistemas de teledetección, destructivas dragas, chuponas y modernos equipos de buceo, excavan y saquean constantemente los pecios de antiguas civilizaciones", que se encuentran en nuestras costas.

"El comercio ilegal de las piezas arqueológicas es más fácil que el de las obras pictóricas por una cosa muy sencilla, porque la obra pictórica está catalogada y es muy difícil la venta. Los restos arqueológicos son piezas desconocidas, inéditas", aseveró Millán.

Las prospecciones que e realizarán abarcan la zona que va desde el cabo de San Vicente, en Portugal, hasta Tarifa y está previsto la creación de una "Ciudad del Mar y de la Arqueología", que será un parque de recreo y ocio cultural "con un marcado acento educativo", que tendrá doce aulas de docencia, archivos, almacenes, instalaciones de buceo y espacios recreativos.

Para el responsable del plan, que se realizará en cinco años, a partir de enero de 2003, las instalaciones, que se ubicarán en unos terrenos de 85.000 metros uadrados, cedidos por el Ayuntamiento de Chiclana de la Frontera (Cádiz), ayudarán a que España se sitúe a la cabeza en técnicas de arqueología submarina gracias a los cursos que se impartirán en ellas.

Según los organizadores, el proyecto cuenta con un gran equipo humano formado por arqueólogos, geólogos, buzos, historiadores y catalogadores y con la más avanzada tecnología en equipos de teledetección, fotografía, video-filmación, y el empleo de diversas embarcaciones que sirven del apoyo a buzos proesionales, que serán dirigidos por el arqueólogo Carlos León Amores.

Entre los restos que están sumergidos en esta zona se encuentran piezas pertenecientes a las civilizaciones tartesia, fenicia, romana, cartaginense y árabe. Según explicó el director del proyecto, en total hay documentados por el Archivo de Indias y por el Archivo de Medina Sidonia, unos 790 galeones hundidos en la zona, de los que 274 (84 ya localizados) se encuentran entre 0 y 50 metros, la profundidad que cubrirá el Poseidón.

CAITAL PRIVADO

El Proyecto Poseidón cuenta con la autorización del Gobierno español desde el pasado mes de julio, según su director. La financiación del plan, cuyo presupuesto es de 360 millones de euros será casi en su totalidad privada, aunque la Unión Europea aportará el 10 por ciento en concepto de nuevas tecnologías.

Los organizadores del plan pretenden autofinanciarse con la explotación audiovisual de los hallazgos, los ingresos de los visitantes de la "Ciudad del Mar y de la Arqueología", y on los cursos impartidos para estudiantes de arqueología.

El responsable del Proyecto Poseidón estima que se crearán más de 1.500 puestos de trabajo en la zona.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 2002
J