HAY QUE IMPULSAR LOS PISOS EN ALQUILER, SEGUN EL SECRETARIO GENERAL DE LA VIVIENDA

AVILA
SERVIMEDIA

El secretario general de la Vivienda del Ministerio de Obras Públicas, Victoriano González García, insistió hoy en que es necesario audar más a aquellos ciudadanos que en condiciones normales no pueden acceder a una vivienda por sus propios medios.

González García participó en Avila en los V Cursos de Verano de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), donde explicó que uno de los objetivos básicos de la actual política de vivienda es impulsar la vivienda en alquiler, de manera que el arrendamiento sea una alternativa al acceso en propiedad.

El responsable de Vivienda recordó que en España existen alrededor de 2200.000 viviendas vacías. "Lo que tiene que hacer una política coherente y seria es que esta inversión del conjunto de la sociedad no esté infrautilizada. Por métodos positivos o negativos, de sanción, habría que poner ese tipo de viviendas en el mercado", afirmó.

No obstante, dejó claro que la política del Gobierno se orienta a incentivar por métodos positivos, es decir, a través de ayudas económicas y financieras. González García reconoció que muchas de las 2.200.000 viviendas que están desocupadas on inutilizables por sus precarias condiciones, pero aseguró que al menos un millón podría ser habitadas después de pequeñas obras.

González García se mostró optimista de cara a la solución del problema de la vivienda en el futuro. Explicó que a partir de 1996-97 se prevé un descenso en las tasas de población y "si podemos poner en marcha al menos ese millón de viviendas desocupadas, el problema nunca será peor que en estos momentos".

"De hecho", añadió, "el centro de la cuestión radica en una dsparidad entre los ingresos y el coste. El paro es el que impide que muchos ciudadanos tengan acceso a la vivienda. En la medida que se reduzcan esos índices tan significativos, el problema de la vivienda se irá solucionando".

El secretario general de Vivienda destacó que uno de los principales objetivos de la futura reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos es que haya más alquiler de viviendas. Hizo hincapié en que el acceso a la vivienda no debe ser obligatoriamente por el sistema de propiedad yaseguró que ambos regímenes tienen sus ventajas e inconvenientes.

A su juicio, en un país un un problema de paro endémico como España y en el que es recomendable que haya una cierta movilidad geográfica, es bueno que haya vivienda en alquiler. "El orden de magnitudes en España es que de cada 100 viviendas, 85 están en propiedad y sólo 15 en alquiler. Creemos que es una distorsión excesiva y debe haber una mayor igualdad en esos datos", concluyó.

(SERVIMEDIA)
27 Jul 1994
NLV