"HAY QUE EVANGELIZAR ESPAÑA COMO SI SE FUERA UN PAIS DE MISIONES", AFIRMA EL ARZOBISPO DE PAMPLONA
- Aprobado el Plan de Acción Pastoral de la Conferencia Episcopal para los próximos tres años
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Fernando Sebastián, arzobispo de Pamplona y coordinador el Plan de Acción Pastoral de la Conferencia Episcopal Española, aprobado ayer por la 61 Asamblea Plenaria, manifestó hoy que entre las consideraciones que recoge el citado plan para abordar la evangelización en la sociedad española figura la de "tratarla como si fuera un país de misiones, donde se presenta el Evangelio por primera vez".
El plan, el cuarto que aprueba la Conferencia Episcopal Española, tendrá vigencia para los próximos tres años y, según dijo Sebastián, "no es doctrinal, sino operativ", deja a las diócesis total autonomía para su aplicación y, por expreso mandato de la Comisión Permanente, invita a todas las comisiones episcopales a revisar lo que han venido haciendo para centrar sus actividades en las propuestas que hace.
Sebastián explicó que el plan propone "una opción por una pastoral cada vez más claramente misionera, que no da por supuesto la espontánea y fácil transmisión de la fe, sino que trata de responder a una sociedad en la que la actitud religiosa del hombre está conradicha" y hay una gran increencia que afecta especialmente a las nuevas generaciones.
El plan señala textualmente que "la fe cristiana no es ya pacíficamente transmitida y recibida de unas generaciones a otras dentro de las familias cristianas. El ambiente cultural y las influencias sociales no favorecen la continuidad de la fe ni el ejercicio sincero de la vida cristiana. En nuestra sociedad se ha ido estableciendo poco a poco como cosa normal la indiferencia religiosa y la inseguridad moral".
l plan establece tres puntos claves afectados por paganismo: la familia y la moral sexual; los jóvenes; y la vida pública, cultural, profesional y política.
"Vemos a España", añadió Fernando Sebastián, "como un país en fase de un fuerte conflicto entre cultura religiosa y no religiosa y la Iglesia tiene una especial dificultad de evangelizar porque es un país que, en términos religiosos, se las sabe todas".
Por ello, señaló, la acción pastoral "es más difícil en un país postcristiano o ex cristiao que en un país nuevo, porque nuestra atmósfera está cargada de malentendidos, y se exige una larga, paciente y clarividente labor de deshacerlos".
El plan señala que los malentendidos a deshacer en nuestra sociedad son tres principalmente: el anticlericalismo clásico, las dificultades de orden intelectual y una visión de la religión como actividad primitiva, infundada y perniciosa para el desarrollo de la persona y de la sociedad, que parece ser la más extendida.
Respecto al estilo de evangelizción que propone, Sebastián señaló que deberá ser "muy personalizado, hay que hablar personalmente con cada persona", dialogar con respuestas sinceras y comprensibles a las objeciones culturalmente vigentes contra la Iglesia.
El arzobispo informó también que la Asamblea Plenaria ha propuesto la organización de un congreso nacional para abordar este asunto.
(SERVIMEDIA)
28 Abr 1994
L