HASTA EL VERANO NO SE SABRA CUANDO TERMINARAN LAS OBRAS DEL TEATRO REAL, SEGUN EL DIRECTOR DEL INAEM

MADRID
SERVIMEDIA

El director general del Instituto Nacional de las Arte Escénicas y de la Música (Inaem), Juan Francisco Marco, aseguró hoy a Servimedia que hasta que no se adjudique la última fase de las obras, el próximo verano, no se podrá dar la fecha de conclusión de los trabajos en el Teatro Real de Madrid.

Ante las críticas aparecidas recientemente en diferentes medios de comunicación sobre la demora en los trabajos de rehabilitación del auditorio, que se destinará expresamente a montajes de ópera, el Inaem decidió convocar una visita de periodistas a las obras. Ya están en marcha las dos primeras etapas, en las que se ha realizado el vaciado de la "caja escénica", que alberga el núcleo central del teatro, y la construcción de la maquinaria, que permitirá ofrecer espectáculos de gran envergadura.

Hoy se adjudica la tercera fase, que incidirá en la parte dedicada al público, y en el verano se adjudicará la cuarta y última fase, de equipamiento y acabado, tras lo cual, según Marco, se podrán hacer previsiones sobre terminación de las obras y coste definitivo

Marco explicó, durante el recorrido por las obras, que el presupuesto total se ha establecido en torno a los 15.000 millones de pesetas, que incluye la totalidad de los gastos hasta entregar el teatro "llave en mano", aunque ironizó señalando que podría salir más barato.

REALOJO DE INQUILINOS

Como ya han argumentado en anteriores ocasiones fuentes del Ministerio de Cultura, el director del Inaem dijo que el retraso en las previsiones iniciales del término de la rehabilitación se debe a que "aprte del teatro en sí, había unos inquilinos en el edificio que ha habido que realojar".

Se refería Marco al Conservatorio de Música, la Escuela de Arte Dramático y los ballets Nacional y Clásico, que ocupaban parte de las dependencias del recinto, compartido con la sala de conciertos, y que han tenido que ser distribuidos en otros edificios en los últimos cuatro años, desde que se cerró el Real.

La petición de asesoramiento a directores artísticos y escénicos de varios países sobre las necesidade reales del recinto para cumplir con sus nuevos cometidos y la determinación de "hacer las cosas bien aunque haga falta más tiempo", han sido, según Marco, los principales motivos del retraso.

También fue necesario hacer unos estudios sobre el suelo donde está ubicado el teatro, ya que se planteó la posibilidad de que coincidiese con el curso de unas corrientes subterráneas. Al parecer, la investigación ha garantizado la solidez del basamento, para soportar tanto las obras como el emplazamiento final.25 METROS DE PROFUNDIDAD, 59 DE ALTURA

Partiendo de la cota cero, situada a ras del escenario, el edificio tiene 25 metros hacia abajo, que albergarán tres plantas con el foso de la orquesta, salón de descanso de los músicos y las salas de maquinaria y equipamiento de mantenimiento.

Por encima de la cota cero, se elevan 59 metros de altura en la caja escénica, que en total tiene una altura superior en unos metros al edificio de Telefónica situado en la Gran Vía, según explicaron a Servimedia oprarios de la obra.

El arquitecto Manuel González Valcárcel, cuya experiencia está avalada por la recuperación del Corral de Comedias de Almagro y del Museo Romántico de Madrid, es quien dirige los trabajos de conversión del Teatro Real en una sala operística.

Miguel Verdú, que colabora con González Valcárcel en las tareas de dirección de las obras, señaló que éstas están siendo muy respetuosas con la estructura del edificio y el aumento de la capacidad se debe al aprovechamiento de volúmenes que asta ahora estaban utilizados para diversos fines.

Cuando el Teatro Real esté en funcionamiento, acogerá montajes que darán trabajo a unas seiscientas personas entre técnicos, decoradores, personal de sala y otros puestos, dada la infraestructura que requiere la ópera.

A partir de ese momento, se reestructurará la oferta teatral del Ministerio de Cultura en Madrid, que podrá dedicar el Teatro Lírico de La Zarzuela exclusivamente para el género chico y el ballet.

Marco señaló que procurarán qe cada temporada tenga mayor continuidad y más oferta de representaciones, con lo cual se solucionarán los actuales problemas de falta de localidades para las escasas representaciones de ballet, zarzuela y ópera que tienen que compartir escenario en La Zarzuela.

(SERVIMEDIA)
29 Ene 1992
J