Comunicación accesible

‘Happy Hour’, la primera revista hecha por jóvenes con lesión cerebral, lanza este mes su primera edición digital

Madrid
SERVIMEDIA

La publicación ‘Happy Hour’ que surgió inicialmente en 2021 como una actividad de un Taller de Orientación Sociolaboral de la Fundación Aenilce como una revista impresa elaborada íntegramente por personas con una lesión cerebral, cuatro años después sale al mercado en formato digital.

El equipo de redacción crea la revista de principio a fin trimestralmente: desde la elección de los temas, la búsqueda de información, hasta la redacción de cada artículo. Las entrevistas se llevan a cabo en persona o por videoconferencia para grabarlas y difundirlas “porque ‘Happy Hour’ también es un videopodcast” y por él han pasado “reconocidos profesionales” como Luis Larrodera y Javi Nieves, el cantante Hugo Salazar y el primer ganador de Gran Hermano, Ismael Beiro, según un comunicado de la Fundación Aenilce.

Los artífices de esta publicación “no tienen formación periodística, pero Cristina, Javier, Alejandro, Patricia, Samuel y las dos Claras (de apellido Bergel y Velasco, respectivamente) son periodistas de pleno derecho”, apuntó.

Son personas cuya “profunda vocación periodística” compensa las barreras personales y arquitectónicas que, a veces, dificultan su trabajo. Desde la entidad destacaron que su condición obliga en algunos casos a ir en silla de ruedas y esto “afecta a sus posibilidades de comunicación y les pone trabas en el aprendizaje”.

Los primeros números eran impresos, pero la opción digital se impuso ante la necesidad de optimizar costes. El proyecto se financia con recursos de la Fundación, a los que se suman las aportaciones de sus más fieles lectores, por un precio simbólico de 12 euros.

En un primer momento, el equipo de la Fundación que dirige el Taller (Jesús Amador, Paco Huertas y David Rivas) tenía una presencia más activa, pero cada vez les dejan más autonomía y su colaboración se centra en la coordinación.

De otro lado, el director de la Fundación, David Rivas, destacó “la importancia de la atención temprana en los niños con lesión cerebral y trastornos afines para conseguir la mayor autonomía en la etapa adulta”. “Muchos de estos chicos empezaron a trabajar desde pequeños con tratamientos de neurorrehabilitación, fisioterapia y logopedia y tienen un seguimiento que les permite seguir avanzando”, aseveró.

EL PRIMER NÚMERO DIGITAL

Este mes se presenta la revista número 11, que incluye un reportaje sobre la conferencia que impartió el ‘gamer’ y ‘streamer’ Brianetor 2002 durante el Congreso de la Fundación Lo que de Verdad Importa. Este es el pseudónimo del joven Brian Albacete Oliver, afectado de atrofia muscular degenerativa, cuya popularidad creció tras interpretarse a sí mismo en la película ‘CampeoneX’, de Javier Fesser, y por la que fue nominado a los Goya.

El deporte también tiene su espacio en ‘Happy Hour’ a través de un reportaje donde se aborda el baloncesto adaptado que lleva a cabo la Fundación Real Madrid. Asimismo, otro de los personajes que incluye es Casto Domínguez, vencedor de la última edición del programa de televisión ‘Got Talent’.

De otro lado, la tecnología en la docencia es el tema central de la entrevista con la profesora Ana Velasco, y también se publica un reportaje sobre cómo la inteligencia artificial está cambiando la educación. Además, la literatura, el cine, los viajes y el arte vistos desde una óptica diferente también encuentran su lugar en ‘Happy Hour’, un proyecto cuyo objetivo es “crear un espacio más inclusivo y accesible en el mundo de la comunicación”.

(SERVIMEDIA)
04 Abr 2025
AOA/clc