HALLAN MUERTAS MAS DE 3.000 CARPAS EN EL PANTANO DE ALARCON

CUENCA
SERVIMEDIA

Unas 3.000 carpas han sido halladas muertas en el pantano de Alarcón (Cuenca), afectadas por el virus "rhabdovirus carpio", según confirmaron a Servimedia responsables del Servicio de Caza y Pesca d la Delegación de Agricultura en esta provincia.

El jefe de este servicio, Javier Martín, señaló que la mortandad de estos peces comenzó a detectarse hace tres semanas. Sin embargo, ha sido en las dos últimas cuando mayor número de carpas muertas se han acumulado en las orillas del pantano.

Ni los alcaldes ni los vecinos de las localidades próximas al pantano -Villaverde, Pasaconsol, Olivares del Júcar y Alarcón- habían visto un fenómeno parecido. Algunos recuerdan que hace diez años murieron varos centenares de peces, pero no miles, como en esta ocasión.

Javier Martín señaló que la causa de la mortandad masiva no ha podido ser la contaminación, ya que se hubiera detectado inmediatamente, debido a que primero mueren los peces que están más cerca a cualquier vertido posible y más tarde los más alejados. En este caso el fenómeno ha afectado a todo el pantano.

En su opinión, el virus tiene una referencia en Alemania en los años 30 y cree que en este caso la enfermedad pudo aparecer como mecnismo de autorregulación de la especie, ya que en el pantano de Alarcón ha descendido notablemente el nivel agua debido a la sequía, lo que a su vez ha provocado una excesiva densidad de carpas.

Por último, Javier Martín indicó que la incidencia de la enfermedad se mantendrá durante unos dos meses, a la vista de lo ocurrido en otros casos conocidos, y que no es peligrosa para la salud humana.

(SERVIMEDIA)
08 Mayo 1992
J