HALLADA UNA CIUDAD SUBTERRANEA EN ALCAÑIZ (TERUEL)
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Una ciudad subterránea, cuyo orígen podría situarse hace más de ocho siglos, ha sido descubierta en Alcañiz (Teruel) cuando se realizaban obras en un edificio público.
Las tareas de consolidación de uno de los pilares maestros que soportan la estructura del edificio de la Lonja de Alcañiz pusieron al descubierto una intrincada red de bóvedas y galerías que se ramific en todas las direcciones bajo el subsuelo.
Según los expertos, lo descubierto hasta ahora es tan sólo una pequeña parte de lo que puede esconderse bajo el trazado urbano. Las mismas fuentes estiman que no se trata de simples pasadizos, sino de auténticas salas abovedadas, excavadas en la roca viva y que comunican entre sí por túneles que todavía no han podido ser explorados en su totalidad.
Por ahora, la gran cantidad de escombros existentes dificulta los accesos, que se están limpiando. Los prieros estudios fijan los restos hallados en un período de tiempo que debió extenderse a lo largo de los siglos XII al XV.
Durante determinadas épocas, los túneles y bóvedas pudieron servir para comunicar edificios importantes de la ciudad y algunos palacios de nobleza, así como para servir de refugio y vía de huída en caso necesario.
Tras el hallazgo, no falta en Alcañiz quien recuerda haber jugado en su niñez en alguno de estos pasadizos y quien aún no ha olvidado que varias de estas bóvedas, espcialmente las ubicadas bajo el centro de la ciudad, hicieron las veces de refugio antiaéreo durante la Guerra Civil.
Los estudios iniciados tras el hallazgo han de aclarar su alcance histórico y arqueológico. El descubrimiento ha creado un gran interés entre la población de Alcañiz.
(SERVIMEDIA)
19 Nov 1994
C