HACIENDA VISITARA A 300.000 EMPRESARIOS PARA EXPLICAR LA DECLARACION POR ESTIMACION OBJETIVA

SANTANDER
SERVIMEDIA

Los inspectores de Haienda visitarán entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre próximos a cerca de 300.000 pequeños empresarios para informarles sobre las ventajas de acogerse al nuevo sistema de estimación objetiva por módulos de los rendimientos netos, a aplicar a la hora de hacer la declaración de la renta.

Jaime Gaiteiro, secretario general de Hacienda, explicó hoy en Santander que el nuevo sistema de estimación objetiva por módulos, establecido en la recién aprobada Ley del IRPF, se implantará por etapas y afectar inicialmente a trece sectores empresariales.

A estos trece sectores, que serán los visitados a partir del quince de septiembre por Hacienda, pertenecen un total de 420.000 contribuyentes. Los sectores visitados serán, entre otros, cafés, bares, restaurante de uno y dos tenedores, comercio al por menor de productos alimenticios, farmacias, taxistas y tabernas.

Según Gaiteiro, que participó en un curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo sobre "Los nuevos impuestos sobre la renta y el atrimonio", los empresarios que no sean visitados recibirán una carta con las caracaterísticas y ventajas del sistema por módulos, para que puedan acogerse a él una vez conocido.

Este nuevo régimen, que será optativo y de aplicación para estos trece sectores a partir del 1 de enero de 1992, consiste en que el propio contribuyente determine sus rendimientos mediante la aplicación de unos índices o módulos que fijará Hacienda según las distintas actividades empresariales, y que estarán previstos para esos trece sectores desde el próximo mes de septiembre.

Para fijar los módulos, los inspectores de Hacienda han seleccionado una muestra de empresarios, estudiando sus facturas, gastos, situación de las instalaciones que tengan y todo lo relacionado con los aspectos económicos de la actividad empresarial que desarrollan. Actualmente, todos estos datos están siendo tratados informáticamente para establecer después los índices.

En 1992, Hacienda estudiará nuevos sectores para ampliar el sistema a otrs actividades empresariales. En este caso, el sistema no se implantará hasta el 1 de enero de 1993.

Según Gaiteiro, en España hay un total de 1.300.000 empresarios susceptibles de acogerse al sistema de estimación objetiva por módulos.

Los empresarios que no quieran optar por este sistema sólo podrán determinar sus rendimientos por el sistema de estimación directa actual. Para los que aún no hayan sido fijados módulos, podrán hacerlo por el sistema de estimación objetiva por coeficientes, para elque habrá dos modalidades, según el volumen de operaciones de sus actividades empresariales.

Según Gaiteiro, el objetivo de este nuevo régimen de estimación objetiva de rendimientos es acabar con el fraude existente entre los titulares de actividades empresariales, que declaran unos rendimientos inferiores a los reales.

LO QUE DECLARAN LOS EMPRESARIOS

De acuerdo con los datos de Hacienda, el 90 por ciento de los empresarios declararon en 1989 unos beneficios inferiores a dos millones de pesetas El rendimiento medio declarado fue de 1.018.297 pesetas.

A su juicio, el régimen por módulos tendrá una buena aceptación por parte de los empresarios, ya que permitirá ahorrar la presión fiscal, porque, a diferencia de la estimación directa, en ésta modalidad sólo deberán presentar las facturas de sus proveedores y las que ellos expidan, pero no una contabilidad estricta.

Además, otra ventaja de este régimen es que reducirá las posibilidades de inspección por parte de Hacienda a los empresarios ue se acojan a èl, ya que sólo controlarán que los módulos declarados sean los que les corresponden.

(SERVIMEDIA)
11 Jul 1991
NLV