HACIENDA Y SOCEDAD ADVIERTE SOBRE LOS FRAUDES QUE PUEDE PROVOCAR LA ACTUAL REDACCION DEL CODIGO PENAL

-Alguien podría incurrir en delito por defraudar 15 millones, pero no incurriría quien defraudase diez veces más

-"Beneficiará especialmente a los que utilizan medios más fraudulentos"

MADRID
SERVIMEDIA

Si en el actual proceso de reforma del Código Penal prospera la iniciativa de limitar la punibilidad fiscal al 20 por cien de la cantidad que se debía ingresar, "se podrán cometer fraudes de ciento o miles de millones sin responsabilidad penal", según Hacienda y Sociedad, la única asociación de inspectores de finanzas del Estado y subinspectores de Hacienda existente en nuestro país.

"Por ejemplo", argumentan sus responsables, "una sociedad mercantil que debe ingresar mil millones de pesetas por el impuesto de sociedades 'podría' defraudar sin riesgo penal 199.999.999 pesetas en un sólo ejercicio por dicho impuesto".

Para Hacienda y Sociedad, la nueva redacción del artículo 349 del Código enal, acordada en el Congreso por PSOE, PP, CiU y PNV, vacía de contenido la norma penal en materia de delitos contra la Hacienda pública.

Además, "al no establecerse ninguna previsión respecto a los fraudes fiscales continuados en el tiempo y repetidos en distintos impuestos, se podría defraudar hasta el límite del 19,99 por cien por cada impuesto y ejercicio, multiplicando así su defraudación hasta cifras espectaculares, sin incurrir en responsabilidad penal".

Por otra parte, para Hacienda y Soiedad la medida suscita serias dudas sobre su constitucionalidad, habida cuenta de que atenta contra los principios de equidad y solidaridad, en particular "porque alguien podría incurrir en delito por defraudar quince millones de pesetas mientras que otros, defraudando cantidades que multiplican dicho importe por 10 o por 100, no incurrirían".

Esta asociación califica la medida como una amnistía penal permanente que "beneficiará especialmente a los que utilizan medios más fraudulentos". Por ejemplo, estaferros o sociedades instrumentales interpuestas que les permiten conocer con certeza el inicio de cualquier actuación investigadora que les afecta, incluso antes de ser descubierta su identidad.

Por último, Hacienda y Sociedad advierte que la ausencia de una adecuada tipificación favorece la actividad de "los organizadores de fraude de terceros y toda suerte de mafias fiscales".

En el momento presente, Psoe, CiU y PP negocian la posibilidad de rebajar la punibilidad penal hasta el 15 por ciende la cuota defraudada.

(SERVIMEDIA)
13 Abr 1995
J