HACIENDA RECONOCERA LA VALIDEZ DE LAS FACTURAS EN SOPORES TELEMATICOS
-La Agencia Tributaria pretende disminuir lo más posible los costes fiscales indirectos y facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Dirección General de Tributos tiene elaborado ya un borrador, que previsiblemente se aprobará en el mes de septiembre, en el que se reconocerá la validez de las facturas realizadas en soportes telemáticos, según aseguró el subdirector general de Planificación y Control de la Agencia Estatal ributaria, Jesús Jacobo Burguillo, en una entrevista concedida al Boletín EDI, editado por la consultora de servicios informáticos Simpro España.
Este sistema es utilizado ya por algunas empresas, y según explicó Burguillo, supone un paso importante en la modernización y tecnificación de los procedimientos administrativos interempresariales.
Además de permitir un mayor desarrollo teconológico en el seno de la empresas, dicha norma "posibilitará la validez de la facturación electrónica a efectos fscales", y se adecuará a situaciones empresariales reales.
En este sentido, la Agencia Tributaria pretende disminuir lo más posible los costes fiscales indirectos y facilitar al contribuyente el cumplimiento de sus obligaciones fiscales: "El mejor papel que puede cumplir la Administración es el permitir que el desarrollo teconológico se desenvuelva con total normalidad en la empresas".
Asimismo, facilitará la gestión de aquellas empresas que venían utilizando procedimientos de teletransmisión de ocumentos y además, incentivará la adhesión a este procedimiento a las que no lo utilizan.
PASOS A SEGUIR
La Orden Ministerial desarrollará tres tipos de operadores. La promoción del sistema lo desarrollará un promotor, compuesto por varias entidades y el centro servidor centralizará y distribuirá los mensajes propios de la facturación electrónica entre los usuarios.
Asimismo, los usuarios emitirán y recibirán la factura, mientras que los prestadores de servicios comercializarán y desarrollaránequipos y programas de facturación telemática.
La propia norma establecerá los requisitos para el acceso al sistema con relación a cada una de las figuras indicadas y determinará las obligaciones de los diferentes operadores intervinientes.
Hacienda ha estado estudiando este campo desde 1991, realizando estudios y consultas con otros países "con el objeto de implantar con total garantía el sistema". Actualmente no existe una directiva comunitaria, aunque Francia, Alemania y Reino Unido tienen ya esarrollado este sistema.
(SERVIMEDIA)
21 Ago 1995
J