HACIENDA RECONOCE QUE EL GASTO PUBLICO DEL 93 SUPERARA EN 373000 MILLONES LO PRESUPUESTADO POR EL GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Gobierno tiene ya previsto que el gasto público del Estado se desviará en 1993 alrededor de 373.000 millones de pesetas en relación al proyecto de presupuestos actualmente en trámite en las Cortes, según reconoció hoy el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.
La desviación prevista para el 93 hara que el gasto público final se sitúe en 15,2 billones de pesetas, en lugar de los 14.827.000 millones presupuestdos, lo que supone un incremento del 2,5 por ciento.
Zabalza reconoció dicha desviación en un encuentro organizado hoy en Madrid por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), durante el cual trató de convencer a los empresarios asistentes de que los Presupuestos del Estado del 93 son restrictivos, creibles y adecuados a la situación económica.
En declaraciones realizadas posteriormente a los periodistas, Zabalza negó que sea "poco serio" afirmar de antemano que las cifras de los Presuuestos no se van a cumplir, incluso antes de que hayan sido aprobadas por las Cortes.
A su juicio, las desviaciones de gasto en que incurre el Estado son "relativamente pequeñas" por comparación con otros países y están justificadas por el hecho de que el Parlamento tiene constitucionalmente la posibilidad de ampliar el gasto.
Zabalza pronosticó que las elevaciones de gasto del año que viene podrían afectar a la inversión en obras públicas, aunque no quiso concretar más, con el argumento de que "abrá que esperar a ver que es lo que nos despara el año 93".
En su opinión, el reconocimiento por parte de Hacienda de que el gasto público será "algo" superior a lo presupuestado debería darle una mayor credibilidad a los presupuestos, "porque siempre nos hemos desviado, porque esa es una constate histórica de este país y de cualquier otro con un sistema democrático".
Los datos facilitados por el propio Zabalza a los empresarios asistentes al encuentro de la APD ponen de manifiesto que el gasto el Estado se desviará en 1992 en alrededor de 600.000 millones de pesetas, al situarse en 14,3 billones, frente a una previsión de 13,7 billones.
Por contra, los ingresos serán inferiores en 19.100 millones a lo estimado inicialmente y se situarán en 12.558.000 millones de pesetas. Como consecuencia, el déficit del Estado será de 1.742.000 millones, en lugar del 1.124.700 millones aprobados por las Cortes.
Asimismo, el déficit conjunto de las administraciones públicas se situará este año en el 4,por ciento del PIB, del que un 2,6 por cien corresponderá al Estado; un 0,45 por cien del INEM, la Seguridad Social y otros organismos autónomos; y el resto de las autonomías y las corporaciones locales.
Zabalza intentó demostrar que el Gobierno tiene controladas las cuentas públicas, argumentando que las medidas de ajuste aprobadas permitirán reducir el déficit de 1993 en 770.000 millones de pesetas.
De esa cantidad, 450.000 millones corresponden al ahorro en el INEM, por el recorte de las presaciones de desempleo; 70.000 millones a lo que el Estado dejará de pagar por la incapacidad laboral transitoria; y 50.000 millones al menor gasto en farmacia, gracias a un mayor control de las recetas.
DEFICIT EXTERIOR
Por otra parte, Zabalza aseguró que es imprescindible corregir urgentemente el déficit exterior o, en caso contrario, puede volverse infinanciable, como ha demostrado la reciente tormenta monetaria.
En su opinión, el déficit exterior generado entre 1985 y 1989 era "sano" porque rflejaba las compras efectuadas por los empresarios para invertir en bienes de equipo y aumentar la producción.
Sin embargo, a partir de 1989 el déficit es resultado, sobre todo, de la caída del ahorro interno como consecuencia del crecimiento del consumo, lo que pone en peligro al mismo tiempo las cuentas exteriores y la posibilidad de un crecimiento económico sostenido.
(SERVIMEDIA)
30 Oct 1992
M