HACIENDA NIEGA QUE VAYA A HABER PERJUDICADOS EN EL NUEVO IRPF A CAUSA DE LA NUEVA TRIBUTACION DE LA VIVIENDA
- El Gobierno asegura que no presentará enmiendas de fondo a través del PP y que los contactos de CiU apuntan a revisiones técnicas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, declaró hoy que prácticamente no habrá perjudicados por la nueva tributación de la viviena, a partir de la entrada en vigor del nuevo IRPF que ahora debate el Parlamento.
Costa, que participó en la presentación de un documento con las opiniones de múltiples expertos sobre el nuevo Impuesto de la Renta, coordinado por el Instituto de Estudios Ecopnómicos (IEE), aseguró, no obstante, que habrá mecanismos de salvaguarda para los posibles perjudicados por el cambio.
Según el responsable de Hacienda, los estudios previos realizados por el Gobierno permiten afirmar que el nuevo trato fisca de la vivienda en el Impuesto de la Renta será más beneficioso que el actual, para prácticamente todos los contribuyentes.
Pese a ello, recordó que el proyecto gubernamental recoge la posibilidad de que los Presupuestos Generales del Estado incluyan dichas compensaciones a los perjudicados que lo demuestren ante el fisco, así com los mecanismos para hacerlas efectivas.
En su intervención, Costa reiteró que, tal y como está ahora el IRPF, penaliza el empleo, no respeta la distribucion de la cargatributaria, grava algunas rentas no percibidas efectivamente, dificulta la puesta en marcha de actividades empresariales y es complicado.
Igualmente, se mostró satisfecho con el proyecto de ley remitido por el Gobierno a la Cámara Baja. Tanto, agregó, que "no me gustaría que sufriera demasiadas modificaciones en forma de enmiendas. Cuantas menos mejor, pero si el Parlamento estima aplicar algunas espero que no afecte al fondo del impuesto propuesto por el Gobierno".
De hecho, el responsable de Haienda afirmó que no existen enmiendas de calado en las conversaciones entre el Gobierno, su grupo parlamentario y sus socios nacionalistas, salvo algunas modificaciones de tipo técnico.
Por su parte, el catedrático de Hacienda Pública, Manuel González-Páramo, dijo en representación de los demás articulistas del libro que al IRPF del Gobierno del PP "no se le puede criticar por lo que hace, ya que tiene un sentido claramente positivo, sino por lo que deja de hacer, o por lo que podría ser y no es", en eferencia a que se trata de una oportunidad perdida para hacer una reforma más profunda que la planteada por el Ejecutivo.
(SERVIMEDIA)
09 Jun 1998
G