HACIENDA INTENTARA CONSENSUAR EN EL PARLAMENTO LOS OBJETIVOS ANUALES DE LUCHA CONTRA EL FRAUDE FISCAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, se comprometió hoy, en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, a intentar alcanzar un acuerdo con todos los grupos políticos para fijar los objetivos anuales de la Agencia Tributaria en la persecución del fraude.
Costa respondió así a la propuesta lanzada por el portavoz de Inciativa por Cataluña (IC), Joan Saura, que fue de los más severos en sus críticas a la gestión realizada por el equipo de Hacienda al frente de la Agencia Tributaria.
En una sesión de más de cinco horas, el responsable de Hacienda sugirió a los grupos políticos que presenten sus propuestas sobre los criterios que deben regir el Plan de Inspección y la forma en que han de presentarse sus resultados a la Cámara.
No obstante, agregó, la eficiencia de la gestión realizada en la Agencia Tributaria es rreprochable, como lo demuestra la mayor rapidez en las devoluciones. Sobre esta cuestión, adelantó que las devoluciones del impuesto de la Renta empezarán a tramitarse este año en el mes de mayo, incluso antes de que acabe el plazo de presentación de declaraciones en junio.
Pero antes, Costa tuvo que escuchar las críticas del PSOE, IU e IC a cerca de los resultados obtenidos por la inspección de Hacienda en 1998, con acusaciones como la de que "los datos se han engordado, para ocultar el caos de la Aencia Tributaria como consecuencia del conflicto con los subinspectores".
Por ejemplo, la representante socialista, Arantxa Mendizábal, recordó a Juan Costa que, a lo largo de sucesivas comparecencias, el responsable de Hacienda ha ido porporcionando al Parlamento cifras contradictorias, hasta el extremo de que los resultados parciales que se han ofrecido a los diputados a lo largo del año superan al balance total de la inspección.
En un tono similar se mostró el portavoz de Izquierda Unida, Pedr Antonio Ríos, quién señaló que "las cifras no casan", y que esta situación "está lesionando seriamente la credibilidad de la Agencia Tributaria", lo que calificó de "muy grave" porque se trata de un ente fundamental para la ejecución de la política presupuestaria del Gobierno.
Por ello, propuso que una delegación de la Comisión del Economía del Congreso sea habilitada para acudir periódicamente a la Agencia Tributaria a recopilar información de sus sistemas informáticos.
En su turmo, el portavozde IC, Joan Saura, descargó una batería de cifras obtenidas de la propia Agencia Tributaria que, según su criterio, rebaten todos los argumentos del secretario de Estado para defender los resultados de la inspección fiscal, y poder afirmar que la huelga de los subinspectores de tributos no está afectando al funcionamiento de la administración fiscal.
SUBINSPECTORES, YA
Todos los grupos políticos, menos el PP, encomendaron al secretario de Estado de Hacienda a que encuentre una solución urgente al coflicto laboral dentro de la Agencia Tributaria, porque las denuncias sobre caídas de la recaudación que hacen los subinspectores están haciendo peligrar su credibilidad.
El portavoz de CiU, Josep Sánchez Llibre, dijo que se trata de una cuestión prioritaria para el equipo de Costa, mientras que el del PNV, Jon Zabalía, arengó a los responsables de Hacienda a que lo solucionen de una vez, dándoles la razón si la tienen y si no, procediendo a tomar "medidas disciplinarias".
La respuesta de Juan Cosa a la petición general de resolver el conflicto de los subinspectores fue contundente, "si alguién cree que la solución será convertirlo en inspectores de Hacienda, está muy equivocado, porque no lo aceptaré. Eso provocaría un grave conflicto en toda la Administración y especialmente en la Agencia Tributaria".
(SERVIMEDIA)
09 Feb 1999
G