HACIENDA INGRESARA 9.000 MILLONES POR LA ELIMINACION DE LA TARIFA SIMPLIFICADA EN EL IRPF, SEGUN LOS ASESORES TRIBUTARIOS
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La eliminación de la tarifa simplicada en la declaración de la renta de este año supondrá unos ingresos adiconales para la Hacienda pública de unos 9.000 millones de pesetas, según aseguró hoy Juan Carlos Para, presidente de la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios.
Para presentó en rueda de prensa un estudio sobre la nueva ley del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), que entró en vigor el 1 de enero de 1992, que pone de manifiesto la complejidad, deficiencias y trato discriminatorio que da esta legislación a algunos contribuyentes.
El responsable de la AsociaciónEspañola de Asesores Financieros y Tributarios señaló que esta ley no ha corregido las distorsiones en la aplicación del impuesto y aseguró que este año los contribuyentes en general pagarán más que el año pasado debido a la modificación de la tabla de retenciones llevada a cabo a mediados del año pasado con carácter retroactivo.
Según Para, esta modificación de la tabla de retenciones tiene un coste para los contribuyentes de entre 1 y 2 puntos del total de su renta anual. Los asesores y financieros ributarios estiman que de los 12 millones de declaraciones que se presentarán este año, menos de 7 millones serán a devolver. En 1992 se presentaron algo más de 11,2 millones de declaraciones, de las que 8,2 millones fueron negativas.
GUARDERIAS Y ALQUILERES
Para criticó muchos aspectos de la nueva ley del IRPF, que, a su juicio, no era necesario regular y que en muchos casos incurren en trato discriminatorio y crean problemas a los contribuyentes. También se refirió a las nuevas deducciones introduidas para este año, como las derivadas de gastos de guarderías y alquileres de viviendas.
Para señaló que los límites impuestos a estas dos deducciones hará que menos de un 10 por ciento de los declarantes se beneficien de esta medida, por lo que considera que Hacienda dejará de ingresar muy poco por la deducción por guarderías y alquileres.
Sin embargo, considera que la eliminación de la deducción de las rentas por la manutención de sus hijos que pagan los divorciados ocasionará problemas a cerc de un millón de divorciados, que, según los cálculos de los asesores financieros y tributarios, pagarán un 21 por ciento más en su declaración de este año.
Otros aspectos que también ocasionarán problemas a los contribuyentes, a juicio de Para, son la tributación de las retribuciones extrasalariales (cobros en especie), que cree que no se cumplirá; el diferente tratamiento a personas normales y altos cargos en la tributación de las dietas, y la doble imposición de sociedades, que, en su opinión, es dscriminatoria.
Para criticó también el trato discriminatorio que da la Ley del IRPF a algunas rentas de origen similar, como es el caso de las rentas producto de la cesión del domicilio habitual a partir de los 65 años, que tienen tratamiento de capital mobiliario, mientras el resto de las pensiones tributan como rentas del trabajo.
El presidente de la Asociación Española de Asesores Financieros y Tributarios destacó también algunos aspectos positivos de la nueva ley, como la penalización de la dducción por enajenación de bienes, que favorece las inversiones a más largo plazo y es, en su opinión, una medida importante para eliminar la generación de dinero negro.
Para considera que la ley debería haber introducido medidas de este tipo en otras materias, como en el caso de los alquileres de las viviendas, sobre los que dijo que Hacienda no tiene ningún control.
Según Para, las quejas más frecuentes de los contribuyentes cuando van a hacer su declaración hacen referencia a los múltiples camios legislativos que se producen en esta materia. Para señaló que la conciencia del contribuyente español ha pasado en los últimos años, y fundamentalemente este, de ser la de contribuir al mantenimiento de los gastos públicos a pagar los impuestos por miedo a la Inspección de Hacienda.
(SERVIMEDIA)
21 Abr 1993
NLV