HACIENDA HA DEVUELTO A ZAPATERO "UNA PEQUEÑA CANTIDAD"DESPUÉS DE RETENERLE 27.000 EUROS EN EL AÑO 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Ministerio de Hacienda ha devuelto al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, "una pequeña cantidad" en su declaración de IRPF después de haberle retenido 27.000 euros en el ejercicio 2007.
Lo explicó él mismo al ser preguntado por esta cuestión en una entrevista en Antena 3, recogida por Servimedia y centrada prácticamente en su totalidad en la situación económica.
Preguntado por su situación económica personal, explicó que gana unos 5.000 euros netos al mes como presidente del Gobierno y gracias a eso y a la venta del piso que tenía, mantiene en el banco una cantidad de dinero que "no es exagerada".
Lo devuelto por Hacienda en su declaración de IRPF es, precisó, casi lo mismo que ha pagado por el Impuesto de Patrimonio, y no marca la casilla de la Iglesia, aunque tiene "mucho respeto" por quien lo hace.
Rodríguez Zapatero se mostró convencido de que España no vivirá situaciones de déficit público aunque tampoco sería problemático "un cierto déficit". Reiteró, en todo caso, que la austeridad presupuestaria será compatible con el mantenimiento de las políticas sociales comprometidas.
"No me niego a hablar de ninguna palabra", respondió al ser invitado en reiteradas ocasiones a pronunciar la palabra "crisis", y finalmente lo hizo al asegurar que "en esta crisis" habrá quien no tenga ninguna dificultad, una reflexión que ya ha formulado en varias ocasiones en referencia a los dirigentes del PP.
Aseguró que es consciente "como el que más de las consecuencias del frenazo del crecimiento económico, del ajuste muy duro en la construcción" y de la subida del precio del petróleo y de los tipos de interés.
Como muestra de esa "sensbilidad plena" con quienes tienen dificultades, insistió en que las medidas puestas en marcha por el Gobierno movilizarán 60.000 millones de euros hasta 2010. "Mi responsabilidad es saber lo que pasa y tomar decisiones", sentenció, restando importancia al debate terminológico.
Subrayó también el incremento de la inversión extranjera como argumento para enviar un mensaje "de confianza" en la economía española, capaz de superar la situación, manteniendo las prestaciones sociales, y, garantizó, sin acometer reformas legislativas que no sean consensuadas entre empresarios y sindicatos.
(SERVIMEDIA)
02 Jul 2008
M