HACIENDA DESCUBRIO UN FRAUDE 252.283 MILLONES EN 1990

SANTANDER
SERVIMEDIA

La Inspección de Hacienda descubrió un fraude en 1990 por valor de 252.283 millones de pesetas, 8.327 millones más que en el año anterior, lo que suuso un incremento del 3,41 por ciento, según los datos oficiales presentados hoy en Santander por el secretario de Estado de Hacienda, Antonio Zabalza.

El año pasado Hacienda inspeccionó a un total de 41.733 contribuyentes, frente a los 32.160 de 1989. A estos individuos se les levantaron 117.027 actas por una deuda total de 237.771 millones de pesetas.

A esa cantidad hay que sumar otros 5.858 millones de pesetas de deuda proveniente de los 90 expedientes enviados a la jurisdicción penal por delio fiscal, y 8.654 millones de pesetas correspondientes a la reducción de las devoluciones de IVA por las inspecciones realizadas.

La deuda media descubierta por contribuyente se situó en 5,7 millones de pesetas, 1,1 millones menos que en 1989, mientras que el fraude medio por acta descendió un 10,17 por ciento, hasta situarse en 2,03 millones de pesetas.

De los contribuyentes inspeccionados el pasado año, 35.297 fueron personas físicas y 5.834 empresas o sociedades. El número de individuos concreos sometidos a inspección por Hacienda creció un 53,76 por ciento respecto a 1989, mientras que el volumen de personas jurídicas descendió un 28,72 por ciento.

La deuda con el Fisco detectada entre los declarantes particulares fue de 94.199 millones de pesetas, mientras que la de las empresas se situó en 137.230 millones, lo que supone una deuda media por contribuyente de 2,67 y 23,52 millones de pesetas, respectivamente.

MAS FRAUDE EN EL IRPF

De los 237.771 millones de pesetas de fraude detectdos en 1990, el 34,68 por ciento (82.450 millones de pesetas) correspondió al IRPF y el 27,40 por ciento (64.144 millones) al Impuesto de Sociedades.

El resto del fraude se localizó en las retenciones del capital mobiliario (28.908 millones de pesetas), en el IVA (28.658 millones), en las retenciones del trabajo personal (12.137), en el Impuesto General de Tráfico de Empresas (11.832) y otros (8.641).

Mientras en 1989 la mayor parte de la deuda descubierta por el conceptos tributario fue detectad en el Impuesto de Sociedades (43 por ciento del total), en 1990 ha sido en el IRPF, donde el Fisco descubrió más fraude, pasando de suponer un 19 por ciento en 1989 a un 35 por ciento el año pasado.

En 1990 se inspeccionaron las declaraciones de la renta de 28.477 contribuyentes, a los que se les intruyó 70.641 actas con deuda.

Según Zabalza, la actuación de la Inspección Tributaria en 1990 se centró fundamentalmente en la comprobación a personas o entidades titulares de activos financieros sopote de "dinero negro", como las primas únicas o cesiones de crédito.

El descubrimiento de redes de empresas que utilizaban facturas falsas acaparó también un importante volumen de recursos de la Inspección.

(SERVIMEDIA)
12 Jul 1991
N