HACIENDA DESCUBRE 50.000 MILLONES MENOS DE FRAUDE DESDE ENERO POR LA HUELGA DE CELO DE LOS SUBINSPECTORES

MADRID
SERVIMEDIA

La huelga de celo que mantienen los subinspectores de Hacienda desde el pasado mes de enero ha provocado una caída de más de 50.000 millones de pesetas en la deuda tributaria descubierta por actas de inspección fiscal, según ha declarado a Servimedia la portavoz de este coletivo de profesionales, Alicia Arteta.

Los subinspectores se quejan de estar desempeñando tareas para las que no están habilitados legalemente, como la firma final del acta de inspeccción y las últimas decisiones sobre regularización de un contribuyente inspeccionado, es decir, si se archiva el expediente o no, qué medidas se le aplican, etcétera. Esta labor, añaden, deben realizarla los jefes de inspección, y por no hacerlo pueden dar lugar a anulaciones de expedientes.

La portavoz del colectivo ijo a Servimedia que los subinspectores no piensan dar marcha atrás en su huelga de celo, que consiste en trabajar a reglamento y cumplir estrictamente las labores para las que están habilitados legalmente.

Además de la caída en el volumen de fraude descubierto, los subinspectores estiman que el número de contribuyentes a los que se ha inspeccionado en lo que va de año es un 60% inferior al que se había realizado en el mismo periodo del año pasado.

La Asociación de Subinspectores de Hacienda ha rmitido además un informe a los 41 diputados que forman la Comisión de Economía y Hacienda en el Congreso y les ha pedido que intervengan ante la "dejadez" del Gobierno, cuyo secretario de Estado de Hacienda, Juan Costa, prometió en junio de 1996 resolver la situación en tres meses.

IDEAS DISTINTAS

Asimismo, acusan al PP de estar aplicando ideas distintas a las que mantenía en la oposición, ya que este grupo político desplegó una estrategia parlamentaria, en diciembre de 1995, piediendo una solución rgente a este conflicto.

Hasta ahora, dice la portavoz del colectivo, Hacienda sólo ha respondido con una resolución del pasado 24 de marzo que los subinspectores califican de "impresentable", y que han decidido recurrir.

Según explicó, dicha resolución intenta acabar con el colapso de las inspecciones y la protesta, permitiendo crear antes del 1 de mayo unidades experimentales que permitan a los subinspectores desempeñar las tareas para las que ahora no están habilitados, incluida la rúbica de atas por delegación del jefe de la Unidad de Inspección.

Arteta declaró a Servimedia que ni se podrán crear suficientes unidades experimentales ni es legal la delegación de la firma, por lo que los subinspectores estudian presentar un recurso en los próximos días contra dicha resolución.

(SERVIMEDIA)
06 Abr 1998
G