HACIENDA COMIENZA A DEVOLVER EL IRPF EL PROXIMO VIERNES
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia Tributaria comenzará a devolver las declaraciones de la renta que resultaron negativas en la última campaña del IRPF a partir del próximo día 22, viernes, según dijo hoy en Santander el secretario de Estado de Hacienda, Enrique Martínez Robles.
Martínez Robles explicó que la Agencia Tributaria ya ha cursado la orden a las Delegaciones Territoriales para que comiencen a efectuar el pago de las devoluciones, medida que afecta a 200.000contribuyentes en julio.
El secretario de Estado de Hacienda, que inauguró hoy en Santander el seminario "Política fiscal y competitividad" en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Santander, explicó que para el próximo año se pondrá en marcha un nuevo impreso para realizar la declaración de la renta, que bajo el nombre de "abreviado" pretende reducir "a la mínima expresión" los datos a computar.
El nuevo modelo contará únicamente con dos hojas en las cuales se cumplimentarán losdatos personales y económicos de contribuyente. Según Enrique Martínez, el nuevo sistema está dirigido a la mitad de las personas que tienen que declarar y a él se podrán acoger aquellos que deban declarar únicamente el rendimiento del trabajo, de propiedad inmobiliaria y capital.
Martínez Robles explicó también que, para el próximo ejercicio, la tarifa del IRPF se adaptará a la inflación prevista, pero no será reducida. "Para la reducción de la tarifa se necesita una mayor recuperación económica, poreso ahora sólo la adaptaremos", señaló.
Durante su estancia en Santander, el secretario de Estado de Hacienda se refirió también al cambio de cotizaciones a la Seguridad Social por un sistema de impuestos para señalar que tendrá "un impacto beneficioso para el empleo".
Aunque explicó que existen problemas para su aplicación, Martínez Robles se mostró convencido de que este nuevo sistema podrá comenzarse a aplicar en 1995 de una forma escalonada. "Esta nueva fórmula tendrá que aplicarse discriminaamente, afectando en un principio a los sueldos más bajos", explicó.
Enrique Martínez señaló que, en un principio, la recaudación sustitutiva de la actual cotización a la Seguridad Social deberá realizarse a través de una elevación del IVA, para posteriormente buscarse fórmulas alternativas a través de impuestos especiales.
(SERVIMEDIA)
18 Jul 1994
C