HACEN FALTA MAS VIVIENDAS CON UN PRECIO INFERIOR A CUATRO VECES LA RENTA FAMILIAR, SEGUN EL BHE

MADRID
SERVIMEDIA

El último informe de coyuntura de la vivienda laborado por el Banco Hipotecario de España (BHE) señala que se está produciendo una concentración de la demanda potencial de hogares con un precio no superior a diez millones de pesetas.

La entidad pública asegura también que, actualmente, se está produciendo una fuerte demanda potencial de viviendas que podría ser satisfecha mediante un aumento de la oferta de hogares cuyos precios no superen el coeficiente de cuatro veces la renta familiar.

La tendencia del mercado de vivienda en España hacia na franja de precios inferior a la de los últimos años se debe, según la entidad pública, a que existe una menor disponibilidad de recursos entre los componentes de nuevos hogares.

Asimismo, el BHE reconoce las dificultades que se avecinan para la franja de viviendas realizadas en los últimos años con precios superiores a 20 millones de pesetas, y define la actual situación como "crisis de accesibilidad".

Ese panorma, añade el banco, se debe al empuje de la demanda que ha supuesto el rápido increento del número de hogares registrado en la segunda mitad de los ochenta y primeros años de los noventa, fruto del "boom" de natalidad registrado en España entre 1960 y 1974.

RITMO DE CRECIMIENTO

A su vez, la entidad asegura que la bonanza económica de esos años ha supuesto un fuerte de ritmo de creación de nuevos hogares, unos 300.000 al año, entre 1985 y 1995, mientras que la supresión de núcleos familiares prevista para el mismo periodo es de 150.000 por razones obvias de envejecimiento demográfio.

No obstante, el BHE opina que las dificultades de acceso a una residencia apuntan a que la demanda general de vivienda será en 1991 de un nivel inferior a la del año pasado, produciéndose los mayores fenómenos de estancamiento en el mercado de segunda mano.

Para satisfacer las necesidades de vivienda del país, el banco aconseja que "se estimule la rehabilitación y se refuerce la oferta de viviendas de segunda mano existentes en las administraciones territoriales para conseguir mayor trasparenca en los mercados de este tipo de viviendas".

"La salida creciente al mercado de viviendas procedentes de hogares desaparecidos puede contribuir a frenar las elevaciones de precios a las que necesariamente conduce la situación de fuerte demanda remansada", agrega.

(SERVIMEDIA)
28 Ago 1991
G