"HABRIA UNA SALIDA MUY RAPIDA A LA CRISIS EUROPEA, SI GONZALEZ ACEPTARA LA PRESIDENCIA DE LA COMISION", AFIRMA ARZALLUZ
- Dice que la labor de consenso de Felipe González en Europa "no ha terminado" y revela que el presidente ha recibido llamadas de otros jefes de gobierno europeos
- Recuerda que la señal más clara de estabilidad interna es agotar la legislatur y añade que al PNV no le interesa una mayoría absoluta del PP
- Justifica su negativa al cuarto supuesto de aborto con el argumento de la baja natalidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del PNV, Xabier Arzalluz, afirmó esta tarde tras entrevistarse con el presidente del Gobierno en el Palacio de La Moncloa que hay una salida "muy rápida" a la crisis desatada en la CE por la sucesión de Jacques Delors al frente de la Comisión Europea.
"Si Felipe González se presentara como candidto y aceptara, se habría acabado la crisis, pero no parece que está por la labor. Ya lo dijo él en público y yo no le he insistido, por supuesto", explicó Arzalluz.
El dirigente peneuvista hizo estas manifestaciones después de un almuerzo/entrevista con González en el que, según sus propias palabras ambos hablaron principalmente de esa crisis europea desatada en la `cumbre' de Corfú.
Previamente a la cita con González, Arzalluz se reunió con el vicepresidente, Narcis Serra, con el que trató de custiones concretas, como la próxima negociación del proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado y la paralización del proceso de transferencias al Ejecutivo vasco. Respecto al Presupuesto, Arzalluz calificó de "medida sensata" que el Gobierno se haya decidido a negociar antes de enviar el proyecto al Parlamento.
"Ustedes van a creer que echo `balones fuera' si les digo que durante la mayor parte del tiempo hemos estado hablando de Corfú, de la sucesión de Jacques Delors, de Kohl, de Mitterrand de Dehaene; tal vez porque es un tema con el que los dos (González y él) disfrutamos", declaró Arzalluz antes de la ronda de preguntas de los periodistas.
"Ahora qué pasará, pues no lo sé. Y tampoco lo sabe Felipe González, claro. Es una situación delicada. ¿Quién? Pues hay candidatos... Se habla del presidente de Luxemburgo, pero son mucho más cuestionados".
LAS LLAMADAS A GONZALEZ
Preguntado si ha visto a González tajante en su negativa a presidir la Comisión Europea, afirmó que él no ha queido insistir en la conversación, pero agregó que "posiblemente todavía no ha dado tiempo a que se cuezan las cosas. Yo sé que al presidente le han llamado unos y otros jefes de gobierno, pero todavía no hay una base para decir cómo se va a plantear el asunto".
"Yo no le he puesto la pistola en el pecho. Yo estoy en que él está en que no. ¿Qué puede pasar después? A lo mejor ni él lo sabe. El cree que no puede abandonar el país en esta situación", manifestó.
Aseguró que el resto de la conversaciónfue sobre la situación española, en térmimos "muy convencionales" y sin llegar a acuerdos. "La verdad es que es muy difícil detallar, porque ha sido más un `totum revolutum' que otra cosa". A este respecto dijo que "ni se han planteado" temas como que el PNV entre a formar parte del Gobierno, o apoyos parlamentarios.
"Somos concientes de que estamos al fin de un curso político, que las cosas se plantearán a partir de septiemnre, básicamente, y hemos intercambiado puntos de vista", explicó.
Pregunado cómo ha encontrado a Felipe González, respondió que "muy bien y muy animado". "Le he encontrado en el tema europea conm ideas muy claras, muy firmes, muy consciente de las cosas como están, del papel que le ha tocado, porque le ha tocado, en todo ese consenso un papel importante y, claro, no ha terminado".
Respecto a la política interior, Arzalluz no ve "asomo" de que el presidente del Gobierno esté pensando en una moción de confianza
UNA SITUACION "TURBIA"
El presidente del PNV manifestó qe el apoyo de su partido se debe a que no esta a favor de ninguna situación de "cáos" y cree que una de las señales más claras de normalidad y estabilidad política de un país es "cumplir los plazos de legislatura".
"Y si alguien no está conforme, tiene la moción de censura, que para eso es. Yo no concibo nunca, desde la oposición, pidiendo que el que gobierna entre a presentar una moción de confianza. Ese es un tema de él, de si se siente o no sólido en su labor de gobierno", comentó.
Reveló que n sus conversaciones con José María Aznar le ha dicho que al PNV no le interesa que "desde una situación turbia", como la actual, surja una nueva mayoría absoluta -como en 1982-, en este caso del PP. "creemos que va contra el sistema y, desde luego, va contra nuestros intereses, dicho claramente".
Aseguró que lo que, de verdad, puede poner en peligro la recuperación económica es "determinado clima de inestabilidad que se está creando. La primera impresión de estabilidad es una firmeza de actuación". Yrecordó, en referencia al PP; que ya no se habla de mociones de confianza o censures, o de la dimisión de González. "Todo eso ha quedado un poco pasado. Y al fin y al cabo ahora vienen los Mundiales, luego las vacaciones y hasta septiembre no creo que haya grandes cosas, salvo algún rayo que salga de no sé donde".
En referencia al aborto, Xabier Arzalluz afirmó que los diputados del PNV tendrán libertad de voto. Yo, personalmente, no he sido nunca abortista, no creo que en este momento haga falta un carto supuesto y creo que socialmente, en este momento, dar excesivas vías, no esbueno porque estamos cayendo en una sociedad anciana. El problema va adquiriendo no sólo una cuestión de libertad personal sino una dimensión social, la falta de natalidad".
(SERVIMEDIA)
30 Jun 1994
G