Habrá una reducción de nos 3.000 puestos de trabajo ----------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia, Miguel Aguiló, afirmó hoy en el Congreso de los Diputados que "existen indicios claros de una recuperación" en los niveles de ocupación de los aviones como consecuancia de los acontecimientos previstos en España durante 1992.

Aguiló, que informó a la Comisión de ndustria de la Cámara Baja sobre el contenido del Plan Estratégico de Iberia para los próximos cinco años, aseguró que la demanda más fuerte que está detectando la compañía es la referida a los meses de mayo y junio.

El Plan Estratégico de Iberia, según explicó su presidente, prevé que la empresa comenzará a tener beneficios a partir de 1993 (unos 14.300 millones de pesetas) y que al final de programa, en 1996, esos resultados superarán los 79.000 millones.

Basó esas estimaciones en una previsiónde ingresos que rondará, al final del quinquenio, los 797.000 millones de pesetas con los que se acometerán unos gastos de 530.000 millones. Esta evolución de las finanzas de Iberia arrojará, por tanto, un margen operativo de unos 267.000 millones.

Además, el plan contempla unas inversiones globales de 479.000 millones de pesetas, que serán financiados en un 51 por cien con los beneficios no distribuidos, mientras que otro 33 por cien se cubrirá con endeudamiento bancario y el 16 por cien restante, a ravés de los 120.000 millones de ampliación de capital que ha cubierto el Instituto Nacional de Industria (INI).

Las actuaciones que Iberia financiará con ese dinero serán la ampliación de la flota y mejora de los equipamientos (356.000 millones), la toma de participaciones en compañías con mercados estratégicos, sobre todo de Iberoamérica (26.000 millones) y otros programas (25.000 millones).

También está proyectada la optimización de los activos materiales y humanos de la compañía, mediante un umento de las horas de vuelo que rondará el 13 por cien en los recorridos de largo radio y el 10 por cien en el resto, y una reducción de en torno al 10 por cien de la plantilla de tierra, que supondrá la supresión de unos 3.300 puestos de trabajo mediante jubilaciones anticipadas y bajas incentivadas.

Con estos instrumentos, el Grupo Iberia prevé ahorrar cerca del 30 por cien de los gastos indirectos que soporta actualmente, y mejorar su productividad en un 25 por cien.

(SERVIMEDIA)
08 Abr 1992
G