Habrá una campaña inspectora para imponer su cumplimiento ---------------------------------------------------------

MADRID
SERVIMEDIA

La Inspección de Trabajo impuso el año pasado multas por un importe total de 18.497.864 pesetas a empresasque incumplieron la normativa vigente sobre el empleo de minusválidos, según explicó hoy en el Congreso el director general del citado organismo, José Ignacio Domínguez.

Domínguez reconoció que está muy extendido el incumplimiento de la reserva del 2 por ciento de los puestos de trabajo en las empresas de más de 50 trabajadores fijos, establecida en la Ley de Integración Social de los Minusválidos (LISMI), de 1982.

El director general señaló que 1990 fue el primer año en que se realizó una campañ a nivel nacional para hacer cumplir esta normativa. Para ello, se realizaron 989 actuaciones inspectoras, que dieron lugar a 209 actas de infracción, y la imposición de sanciones por 18.497.864 pesetas.

Además, la Inspección impuso multas por una cuantía total de 3.103.656 pesetas por el cobro de bonificaciones indebidas para la contratación de minusválidos.

Domínguez afirmó que es necesaria una mayor coordinación entre el Estado, el INEM, el Inserso, las comunidades autónomas y la Inspección deTrabajo, a fin de conseguir el cumplimiento de la reserva de puestos de trabajo para minusválidos.

Se quejó de es muy difícil conseguir información sobre la actuación de las empresas en esta materia. "Yo he sido director provincial de Trabajo -aseguró- y me costaba Dios y ayuda que las empresas me diesen esa información".

Domínguez anunció que la Inspección de Trabajo realizará una campaña para hacer cumplir la LISMI, que se iniciará en una primera fase en la Comunidad Valenciana, el segundo semetre de este año, para extenderse posteriormente a toda España.

Esa campaña pretende obtener información de todas las empresas susceptibles de emplear minusválidos, para que se atengan a la reserva del 2 por ciento de los puestos de trabajo. La campaña podría estar terminada en Valencia en la primavera del 91, y todavía no hay calendario para su extensión a toda España.

El director general precisó que, para aplicar la ley, también es necesario que todos los minusválidos accedan a pasar por el Inseso para obtener la certificación oficial de minusvalía. Algunas personas se resisten a dar este paso, explicó, por creer que podria suponer un inconveniente para encontrar trabajo.

RESPALDO GENERAL

En el turno de portavoces, intervinieron los grupos parlamentarios del PSOE, Partido Popular, Izquierda Unida y Minoría Catalana, que coincidieron en criticar el incumplimiento de la reserva de puestos de trabajo.

El portavoz de Izquierda Unida manifestó que los preceptos de la LISMI "no son utópicosy pueden ser llevados a la práctica". El PP y Minoría Catalana señalaron que los incumplimientos se dan tanto en el sector privado como en la Administración.

El PSOE, finalmente, subrayó la necesidad de aplicar todos los incentivos legales a la contratación de personas con minusvalías, especialmente en un momento en que no existe pleno empleo.

(SERVIMEDIA)
19 Jun 1991
M