HABRA MAS DETENCIONES DE CONSUMIDORES DE 'SOFTWARE PIRATA', SEGUN LA BSA

- La alianza de empresas contra la 'piratería informática' dice que hay documentación para realizar una campaña a nivel nacional

MADRID
SERVIMEDIA

Las detenciones realizadas por la policía hace unos días de 30 usuarios de programas ilegales de 'software' "no serán las últimas", según han informado a Servimedia fuentes de la BSA, alianza de empresas contra la 'piratería informática'.

Estasfuentes indicaron a Servimedia que las detenciones llevadas a cabo hasta ahora "son consecuencia de los registros realizados en febrero a dos chiringuitos de 'piratería informática' en Tenerife y Barcelona, en los que se incautaron sendas carteras de clientes a los que ahora se ha procedido a tomar declaración". Como consecuencia de dicha acción de la policía se produjeron las detenciones y posterior puesta en libertad con cargos.

En BSA indicaron a Servimedia que estas detenciones representan una nuea vuelta de tuerca en la camapaña de BSA y la acción de la polícía española para acabar con el comercio y uso ilegal de copias de programas informáticos no autorizadas.

Según dichas fuentes, la polícia cuenta ahora con un material importante de documentación, fruto de las operaciones de registro ya realizadas, y ha abierto un nuevo frente legal, ya que no sólo tiene que ceñirse a la persecución de la venta ilegal de 'software', sino que también se incurre en delito por la compra a sabiendas de que el roducto es ilegal.

Las fuentes de la 'alianza antipiratería' aseguran que hay más carteras de clientes de 'piratas informáticos' incautadas en las operaciones llevadas a cabo y que se ha iniciado una campaña de ámbito nacional en la que es previsible que se sucedan nuevas detenciones de consumidores finales como las de los últimos días.

A esta acción de la policía, en la que BSA piensa seguir colaborando, se unirán nuevas actividades y recursos humanos para reducir el mercado ilegal de programas e ordenador en España.

Con este fin, los responsables de BSA piensan triplicar en 1997 el presupuesto destinado a su campaña de lucha contra el fraude, y señalan como objetivo a medio y largo plazo reducir al 30% el total de programas ilegales que se manejan en España, que en la actualidad es del 65%.

Asimismo, en BSA cifran en unos 13.000 puestos de trabajo los que se dejan de crear en España por la pérdida de facturación que esta actividad produce a las empresas fabricantes.

(SERVIMEDIA)
28 Ene 1997
G