HABRA CORREDORES DE COMERCIO EN MAS POBLACIONES PEQUEÑAS

- El presidente de los Corredores censura las conductas y "triquñuelas" qu han llevado a un aumento de la morosidad

MADRID
SERVIMEDIA

El cuerpo de Corredores de Comercio va a acometer en los próximos años una recomposición geográfica para adaptarse "a la nueva geografía económica española", según ha manifestado a Servimedia, Adolfo Pries, recientemente reelegido presidente del Consejo General de Corredores de Comercio por un año.

La actual plantilla de Corredores de Comercio arranca de 1977 y se configuró en función de que la mayoría de las transacciones eonómicas de las que estos funcionarios dan fe pública se producían en las capitales de provincia. Sin embargo, desde aquella fecha muchas poblaciones han tomado protagonismo en la actividad económica.

Según ha manifestado Pries, se aprovecharán las nuevas plazas y vacantes que vayan surgiendo para situar en esas poblaciones a nuevos corredores de comercio.

Príes ha manifestado tambien que, de acuerdo con el nuevo Reglamento de los Corredores de Comercio, se va a producir una reducción de los Coleios profesionales que engloban a estos, que pasarán de los 37 actuales a entre 12 y 17. Una de las razones principales de esta concentración es que dicho reglamente obligará a estos colegios a tener una Oficina de atención y reclamaciones de los usuarios.

El presidente del Consejo General de Colegios de Corredores de Comercio se ha referido al proceso de integración con los Notarios y ha manifestado que cualquier proyecto de ley que se quiera elaborar "debe reconocer a los Corredores de Comercio" y a artir de ahí buscar la solución de forma que "se abaraten los costes para los usuarios y se sirva al interés público".

En sus declaraciones a Servimedia, Pries ha censurado las conductas que se han generalizado de morosidad e incumplimiento de los compromisos que se asumen en los contratos. En este sentido ha manifestado que "hay que volver a la buena fe y evitar las triquiñuelas que algunos utilizan para no pagar".

En esta línea, Adolfo Príes ha indicado que se va a producir una tendencia a que os fedatarios públicos "mantengan una mayor vigilancia no sólo sobre la legalidad de los contratos sino sobre la veracidad de los contenidos".

(SERVIMEDIA)
07 Mar 1995
JCV