Los habitantes de Bagdadno tienen agua ni electricidad -------------------------------------------------------
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los nueve delegados del Comité Internacional de Cruz Roja (CICR) que se encuentran en Bagdag desde que estalló el conflicto armado han denunciado la degradación de las condiciones de vida de la población civil iraquí, como consecuencia de los intensos bombardeos de la aviación aliada.
Los representantes de laentidad benéfica confirmaron la escasez de agua potable, a causa de los daños sufridos en los canales de aprovisionamiento, la falta de carburantes y la ausencia de electricidad.
El CICR espera poder completar en los próximos días el informe sobre la situación de los civiles en otros grandes núcleos urbanos del país.
En los próximos días, Cruz Roja Internacional tiene previsto enviar a la zona especialistas sanitarios y material de potabilización de aguas, a fin de paliar los riesgos de epidemias
El Movimiento Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja está muy preocupado por la situación de las víctimas civiles en las guerras, por lo que el mes pasado inició una campaña de sensibilización sobre el problema.
Según un informe realizado por la universidad sueca de Uppsala para apoyar esta campaña, en los 36 conflictos armados habidos entre 1988 y 1989 murieron unos 5 millones de personas, el 90 por ciento de ellas civiles.
El estudio asegura que durante este periodo unos 32 milones de individuos fueron heridos, encarcelados, separados de sus familias u obligados a exiliarse a otros países.
En la Primera Guerra Mundial, sólo el 15 por ciento de las víctimas registradas fueron civiles. Este porcentaje ascendió al 60 por ciento en la segunda gran guerra y en los conflictos posteriores a 1945 superó el 90.
Otra de las denuncias recogidas en el informe realizado por la universidad sueca para Cruz Roja es que en las guerras actualmente en marcha están siendo utilizados unos200.000 niños menores de 14 años como soldados, práctica que está prohibida en el Protocolo Adicional I de los Convenios de Ginebra de 1949.
Representantes de los gobiernos y del Movimiento Internacional de Cruz Roja y la Media Luna Roja participarán, durante el próximo mes de noviembre, en una conferencia sobre protección a las víctimas civiles de los conflictos armados.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1991