RSC

HABILITAR ZONAS DE SIESTA EN LA EMPRESA, ENTRE LAS CONCLUSIONES DEL I CONGRESO PARA RACIONALIZAR LOS HORARIOS ESPAÑOLES

MADRID
SERVIMEDIA

La Universidad Rey Juan Carlos de Madrid acogió hoy la clausura del I Congreso Nacional para Racionalizar los Horarios Españoles, que finalizó con propuestas para enseñar desde la escuela el valor del tiempo y su uso, o habilitar zonas de descanso en las empresas para permitir que los trabajadores descansen 15 ó 20 minutos después de las comidas.

Así lo explicó hoy la vicerrectora de Títulos Propios y Postgrado de la Universidad Rey Juan Carlos, Pilar Laguna, quien se encargó de trasladar a los asistentes las conclusiones de este encuentro.

Entre otras cuestiones, el congreso finalizó apuntando la necesidad de "flexibilizar la jornada laboral de los padres para que cubran las necesidades educativas y familiares de los hijos", y propuso incluir el currículum escolar la enseñanza del valor del tiempo y su uso.

Potenciar buenas prácticas en las empresas para implantar "horarios más humanos", fomentar la formación encaminada a una adecuada gestión del tiempo o primar la eficacia y la eficiencia en las empresas, "y no las horas que se pasan en el puesto de trabajo", son otras de las propuestas realizadas.

Además, Laguna apostó por "dar más libertad a los mayores para que disfruten de su tiempo", por incrementar las medidas destinadas a atender a mayores dependientes, entre otras cuestiones.

Finalmente, el congreso trasladó una serie de "ideas para vivir mejor", como son cumplir la regla de "los tres ochos", para dedicar ocho horas a trabajar, ocho a descansar y ocho al tiempo libre, y recomendó a las empresas que habiliten zonas de descanso para permitir que sus trabajadores se relajen 15 ó 20 minutos después de la comida.

(SERVIMEDIA)
15 Dic 2006
L