GUTIERREZ: "MI VOLUNTAD ES DEJAR LA SECRETARIA GENERAL DE CCOO EN EL SEPTIMO CONGRESO"

- Dice que en el sexto congreso, el del próximo mes de enero, "no llegará la sange al río" en Comisiones

- Asegura que CCOO ya ha recuperado en las elecciones sindicales la mayoría que perdió en 1982

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró en una entrevista concedida a Servimedia, que, "aunque faltan muchos años y nunca es prudente zanjar tan rotundamente lo que ocurra en el futuro, mi voluntad, hoy por hoy, es dejar la Secretaría General en el séptimo Congreso".

"En el séptimo congreso", explicó Gutiérrez, "mi volunta es cumplir con lo que yo mismo me autoimpuse", en relación a la limitación de los mandatos del secretario general de CCOO. No obstante, añadió que "será bueno que los que me sucedan a mi se planteen una cierta vuelta a la normalidad y a una mayor estabilidad".

Para Gutiérrez, "cubierta esta etapa de transición, los que me sucedan a mi, yo les aconsejaré que vuelvan a cambiar los estatutos en ese punto y que todo el mundo se considere elegible o no en cada mandato, sin límites y sin voluntades o aspirciones vitalicias por parte de nadie".

A su juicio, los que le sucedan en el cargo de secretario general de CCOO no deberían plantearse esa limitación estatutaria de los mandatos, porque "ya somos un sindicato mucho más asentado y la gente podrá cambiar con más naturalidad, y porque no hay que someter a situaciones de provisionalidad a muchas direcciones del sindicato de federaciones y uniones".

Gutiérrez se refirió al sexto Congreso Confederal de CCOO, que se celebrará en enero de 1996 y en el qe se presentará a la reelección por última vez, y aseguró que no será un congreso demasiado conflictivo, porque "en CCOO nunca llegará la sangre al río".

Insistió en que "cualquier compañero o compañera tiene todos los derechos del mundo a promover los debates que consideren oportunos", pero indicó que "lo que sí pido es que sea un debate de ideas, no pronunciamientos en los que se descalifican mutuamente unos compañeros y otros".

A la pregunta de si finalmente habrá dos listas al Congreso, la sua y la encabezada por Agustín Moreno, contestó que "no sé". No obstante, aseguró que "hay razones para una gran coincidencia. No hay razones para sustanciar grandes diferencias y, sin embargo, ellos dicen tenerlas".

PLASMAR LAS DIFERENCIAS

"Yo lo que quiero", explicó Gutiérrez, "es que se plasmen (las diferencias) y que nos permitan un debate sustantivo, no con pronunciamientos y descalificaciones, porque sólamente con propuestas tangibles se puede tener un debate constructivo". Insistió en que la oligación es dar a los trabajadores y al conjunto del sindicato "un proyecto confederal claro".

Gutiérrez descarta que en CCOO pueda haber en el próximo Congreso una crisis como la vivida recientemente en UGT. "CCOO no tiene una división casi al 50%. En CCOO hay una política confederal muy mayoritariamente asumida y hay opiniones distintas minoritarias absolutamente legítimas también. No presentamos el perfil de una organización dividida mitad por mitad", destacó.

A su juicio, estas polémicas que e están dando en CCOO es "porque a algunos compañeros todavía les cuesta desprenderse de la coyuntura. Yo comprendo que hay una situación muy convulsa desde el punto de vista político y que eso lleva a algunos a hacer trascendentalismo y a creer que en cada coyuntura nos jugamos el ser o no ser, pero una vez que se pasen estos tumultos, las aguas volverán a su cauce en CCOO".

Gutiérrez se refirió también a la unidad de acción con UGT y la posible fusión de ambos sindicatos. "Aspiramos a que en este pas pueda haber algún día un gran sindicato unitario en el que todo el mundo pueda sentirse cómodo", explicó Gutiérrez, quien está convencido de que no verá esa fusión siendo secretario general de CCOO.

Para el máximo responsable de CCOO, la fusión de los dos grandes sindicatos de este país podría darse a largo plazo. No obstante, advirtió que "a veces hay acontemientos externos en España y en Europa que pueden acortar los plazos o por el contrario alargarlos".

ELECCIONES SINDICALES

Sobre las eleciones sindicales, Gutiérrez aseguró que CCOO ha recuperado la mayoría que perdió en 1982, "pero ello no implica el derrumbe de UGT", matizó. Para el líder de CCOO, los datos sobre elecciones sindicales que hay hasta el momento "reafirman y consolidan el mapa sindical de este país, con CCOO y UGT a la cabeza".

Según Gutiérrez, CCOO ya ha logrado la representatividad que alcanzó en los comicios del 90, pero UGT todavía no. Gutiérrez indicó que hasta el momento se han celebrado elecciones en cerca de 12.000 empresas, cifra cercana a la de todo el período de elecciones del 90, por lo que está seguro de que en estos comicios llegarán a más empresas que en los pasados.

Gutiérrez se detuvo también en el tema de la afiliación, y reiteró la necesidad de aumentar la afiliación de los sindicatos, porque "estamos lejos de sentirnos satisfechos" y porque "los trabajadores tienen que empezar a pensar que estar afiliados es mmilitar en las filas de la solidaridad, y en los tiempos que corren, la solidaridad es a principal garantía de los derechos de los trabajadores".

Concluyó afirmando que en España hay una afiliación sindical del 16-17%, por encima de Francia, Grecia e Irlanda. CCOO, en concreto, cuenta con alrededor de un millón de afiliados, de los que unos 700.000 son cotizantes regulares.

(SERVIMEDIA)
10 Jul 1995
NLV