GUTIERREZ RESPONSABILIZA AL GOBIERNO DE LA CONFLICTIVIDAD SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretrio general de CCOO, Antonio Gutiérrez, responsabilizó hoy al Gobierno de la conflictividad social y pidió al presidente del Ejecutivo, Felipe González, que aclare a los trabajadores y a la sociedad "qué es lo que pretende hacer con la industria en este país".
Gutiérrez hizo estas declaraciones tras la reunión mantenida esta mañana con los secretarios generales de las federaciones y de las comunidades autónomas afectadas por procesos de reconversión industrial, para preparar la convocatoria de movilizciones.
El responsable de CCOO explicó que ya hay prevista la convocatoria de una huelga general en Galicia para el mes de marzo y otra en Cantabria para la que todavía no se ha concretado la fecha. En Murcia también se baraja una huelga general para mediados de abril y movilizaciones en Andalucía el próximo día 17.
En el País Vasco también se realizarán movilizaciones los próximos meses, según anunció el secretario general de CCOO en esta región, si el Gobierno mantiene en los términos actuales os planes de reconversión previstos para la siderurgia integral.
En cuanto a Asturias, el líder de CCOO aseguró que es posible la convocatoria de otra huelga general si no hay avances en la reindustrialización de la región. Además, los sindicatos UGT y CCOO se reunirán el próximo viernes para concretar la fecha en la que tendrá lugar la concentración de delegados de toda España en Madrid, prevista para el mes de febrero.
Gutiérrez se mostró partidario de la convocatoria de movilizaciones a nivel statal. A su juicio, "hay que dar cauce a las movilizaciones en cada comunidad autónoma y pasar a una iniciativa más general, confederal, no sólo en la cornisa cantábrica".
El secretario general de CCOO criticó duramente la política del Gobierno y dijo que "es Felipe González quien tiene la responsabilidad de aclarar qué pretende hacer con la industria". Añadió que "si no cumple con su responsabilidad, será también el responsable de la tensión social que se genere y del desastre económico y social al ue nos conduce su política".
Acusó al Gobierno de limitarse exclusivamente a "ajustar cuentas a las empresas de manera rígida y autoritaria", y dijo que "eso no es ninguna alternativa industrial de futuro".
GONZALEZ, MUDO
En su opinión, "mientras los problemas se generalizan, no podemos tener un presidente del Gobierno mudo, que no sabe no contesta, pero que avala cada día con más contundencia actuaciones ministeriales que generan más conflictividad".
Gutiérrez insistió en la necesidad de etomar las negociaciones para la reindustrialización de España. "Estamos dispuestos a negociar y esperamos que González cumpla sus responsabilidades, pero no vamos a esperar de brazos cruzados", afirmó.
Se refirió al conflicto de Hunosa y dijo que "el Gobierno quiere hacerlo un elemento de derrota para los sindicatos". Resaltó que es necesario recomponer las negociaciones, "pero sin poner como condición previa el plan de futuro de Hunosa elaborado por el Gobierno".
"El Ejecutivo no puede limitars a hacer un ajuste de cuentas a los mineros, eso lo hace cualquier contable y no un Gobierno", manifestó Gutiérrez, al tiempo que destacó la necesidad de elaborar planes de reindustrialización en las comarcas Asturianas, ya que muchas de ellas viven exclusivamente de la minería.
Gutiérrez comentó también a las críticas realizadas recientemente contra la actuación de los sindicatos en el conflicto de Hunosa por el presidente de la CEOE, José María Cuevas, y dijo que "es el menos indicado para hablar delos privilegios burocráticos que se han adquirido en España".
"Si hay alguien que ha chupado de la protección del Gobierno en este país son los empresarios, y Cuevas puede ser un auténtico maestro en ésto. Haría mejor en facilitar la apertura de las negociaciones y no pasar la patata a nadie", aseguró.
Los representantes de las federaciones del Metal de UGT y CCOO se reunirán mañana con los responsables del Instituto Nacional de Industria (INI) para revisar la situación de las empresas públicas yconfirmar si es cierta la venta de la empresa Inespal, aparecida en algunos medios de comunicación, según señaló el secretario general del Metal de Comisiones, que también participó en la rueda de prensa.
(SERVIMEDIA)
15 Ene 1992
NLV