GUTIERREZ PRPONE QUE CC00 PIDA EL VOTO PARA LA IZQUIERDA Y NO SE VOTE NI AL PSOE NI AL PP

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, reiteró hoy que la apertura de nuevas vías de diálogo social con el Gobierno para afrontar la crisis debe ir asociada a un cambio "muy apreciable" hacia la izquierda en la política económica actual, que ha llevado al país a tener más de tres millones de parados.

Gutiérrez presentó hoy el informe al Consejo Confederal de CCOO, máximo órgano etre congresos, que se celebra hoy y mañana en Madrid. Además del informe, el consejo debatirá la resolución adoptada por la Ejecutiva del sindicato de cara a las próximas elecciones generales.

En la resolución, que se someterá a aprobación a última hora de esta tarde, CCOO no pide el voto para ningún partido concreto, pero recomienda a los trabajadores que no voten ni al PSOE ni al PP, porque sus políticas "son claramente contrarias a nuestros intereses".

Según diversas fuentes del sindicato consltadas, esta resolución podría sufrir modificaciones, especialmente en el trato que se da al PSOE. Las mismas fuentes explicaron que hay sectores del sindicato que defienden un trato más favorable al PSOE, mientras otros creen que se debe tratar con mayor dureza a este partido.

En su resolución, CCOO pide a los trabajadores que no se abstengan en los comicios y recomienda el voto a los partidos de izquierdas, al tiempo que critica duramente la política económica aplicada por el Gobierno de Felipe Gonzlez y deja muy claro que no cabe esperar ninguna solución de la derecha.

El secretario de Acción Sindical de CCOO, Agustín Moreno, que defendió la resolución, se mostró convencido de que contará con el apoyo de la mayoría del sindicato. "Mi opinión personal es que como González no es la izquierda ni Aznar aporta ningún tipo de soluciones, los trabajadores tienen que afinar con su voto el día 6 de junio para propiciar un futuro de progreso y de cambio de política económica", señaló.

Salce Elvira, ecretaria de Empleo de CCOO, señaló que la resolución recoge lo fundamental, que es la recomendación de que no se vote a políticas contrarias a los intereses de los trabajadores, como la del PSOE, ni a la derecha. A su juicio, los compromisos de Felipe González no merecen la confianza de los sindicatos, sobre todo después de haber disuelto las cámaras dejando pendiente la aprobación de la ley de huelga.

AUTONOMIA Y PLURALIDAD

Por su parte, Antonio Gutiérrez durante la presentación de su informe no hzo mención al contenido de la resolución, simplemente la cito y dejó muy claros los principios de autonomía y de respecto a la pluralidad de ideas de los afiliados y militantes del sindicato.

Gutiérrez hizo un repaso por la situación económica del país y advirtió que si no se cambia la actual política económica se profundizará más en la crisis y seguirá aumentando el paro y destruyéndose empleo.

El líder de CCOO, que reiteró la disposición de su sindicato a negociar un cambio de la política econóica que permita salir de la crisis, destacó el "fracaso estrepitoso" de la política del Gobierno socialista y señaló que no se pueden pedir esfuerzos sociales para políticas sin credibilidad alguna.

A su juicio, la convocatoria de elecciones anticipadas tiene como telón de fondo el fracaso de la política económica de Gonzalez. Añadió que el Gobierno que salga tras el 6 de junio deberá demostrar su capacidad para hacer frente al desempleo y la recesión, capacidad de la que dijo que ha carecido el actua Ejecutivo.

Gutiérrez se refirió también a la lentitud con la que transcurre la negociación colectiva, de lo que culpó a la cúpula de la CEOE. Insistió en la necesidad de impulsarla y de anteponer la lucha por el empleo, sin que ello signifique aceptar a priori pérdidas de poder adquisitivo.

(SERVIMEDIA)
11 Mayo 1993
NLV