GUTIERREZ PROPONE UN PACTO CONTRA EL FRAUDE AL INEM Y NEGOCIAR UNA ALTERNATIVA AL "DECRTAZO"

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, manifestó hoy a la Cadena Ser que los sindicatos están dispuestos a pactar medidas para combatir el fraude al INEM y a sentarse para negociar una alternativa al "decretazo".

Gutiérrez hizo este ofrecimiento en el transcurso de un debate con el responsable de Asuntos Económicos del PSOE, Francisco Fernández Marugán, quien mostró su disposición al diálogo, pero acusó a los sindicatos de "hacer cantos a la negociacin" que luego no se ven confirmados por los hechos.

El líder de CCOO señaló que el decreto del seguro de desempleo hace pagar el fracaso de la política económica y social a las principales víctimas de ella, los parados, mientras a los "ricos" se les concede una "amnistía fiscal encubierta" y se les reducen los impuestos en el nuevo IRPF que entrará en vigor en 1993.

En su opinión, el decreto no resuelve los problemas del INEM, que en 1991 sólo realizó menos del 10 por ciento de las colocaciones reistradas en sus oficinas, ya que en los demás casos se limitó a a "sellar" contratos. "El INEM seguirá siendo igual de maló", apostilló.

Gutiérrez insistió en que la promulgación del decreto era la peor forma de buscar un gran acuerdo para llevar adelante la convergencia con Europa y pidió al PSOE que tenga su propia voz en este asunto y no se pliegue a los planes del Gobierno.

DECRETO "PERFECTIBLE"

Por su parte, Fernández Marugán afirmó que el decreto es "perfectible" y que el PSOE está dispueto a "convencer y ser convencido" tanto por los grupos parlamentarios como por los interlocutores sociales.

Aseguró que su partido está "deseoso" de dialogar con los sindicatos sobre el decreto y de otros temas, entre los que mencionó la ley de huelga y la reforma de las modalidades de contratación.

Marugán, quien negó que el PSOE considere al líder de UGT, Nicolás Redondo, como un agente electoral de otro partido, insistió asimismo en que no hay razones para la huelga general y que su realizació no es "conveniente" para España.

Finalmente, el dirigente socialista dijo que entre el PSOE y los sindicatos debería haber contactos "más frecuentes y habituales" y repartió "al cincuenta por ciento" entre las dos partes las culpas de hasta ahora no haya sido así.

(SERVIMEDIA)
02 Mayo 1992
M