GUTIERREZ PROPONE POR CARTA A MENDEZ Y A CUEVAS RETOMAR EL DIALOGO SOCIAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, ha remitido sendas cartas al secretario general de UGT, Cándido Méndez, y a los presidentes de CEOE y Cepyme, José María Cuevas y Antonio Masa, respectivamente, para inviarles a retomar el diálogo social.
En su misiva, Gutiérrez propone a UGT y a los empresarios recuperar la concertación social para hacer balance de los acuerdos sobre la reforma laboral firmados en 1997, cuando están a punto de cumplirse dos años de vigencia, y para negociar nuevos compromisos.
Gutiérrez quiere evaluar, "en reuniones conjuntas", los resultados de los acuerdos del 97, "en los que hemos podido constatar los efectos beneficiosos sobre el empleo y la estructura de la negociación coletiva, y también las deficiencias y retrasos en su aplicación y desarrollo".
El líder de CCOO sugiere la conveniencia de crear un grupo de trabajo que inicie en los próximos días la preparación de un balance de los acuerdos, "así como algunas iniciativas encaminadas a mejorar aún más sus resultados en la siguiente etapa". La reordenación y reducción de la jornada laboral es uno de los asuntos pendientes que los sindicatos quieren negociar con la CEOE.
Gutiérrez cree que posteriormente podrían llevrse a cabo las reuniones que se estimen necesarias al más alto nivel entre los sindicatos y los empresarios para extraer las conclusiones oportunas. Concluye su carta proponiendo que los coordinadores del posible grupo de trabajo se pongan en contacto para iniciar sus tareas "en el momento y forma que les resulte más conveniente".
35 HORAS
Por otra parte, UGT hizo público hoy un comunicado en el que insta al Gobierno y a la patronal a negociar la reducción de la jornada laboral a 35 horas, y a que "bandonen, de una vez por todas, sus prejuicios ideológicos con respecto a este mecanismo de creación de empleo".
Para la central que lidera Cándido Méndez, el Gobierno y los empresarios deben reconocer que la disminución de la jornada laboral es "un proceso imparable", al que deberían sumarse a través del diálogo social si no quieren permanecer aislados en su cerrazón.
A su juicio, es necesario poner en marcha una ley de incentivos que impulse y armonice la aplicación de la jornada de 35 horas enlos convenios colectivos, tras las diferentes iniciativas adoptadas en distintas comunidades autónomas en esta materia.
Además, UGT insiste en que los empresarios deben cumplir el compromiso de diálogo sobre la reducción de la jornada laboral que asumieron en los acuerdos sobre la reforma laboral firmados en 1997, con el fin de dar coherencia, a través de unos criterios básicos, a todos los acuerdos que se alcancen para reducir la jornada.
(SERVIMEDIA)
19 Feb 1999
NLV