GUTIERREZ PIDE AL GOBIERNO "SENSATEZ" Y "HUMILDAD" PARA NEGOCIAR A PARTIR DEL 28 DE ENERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, pidió hoy al Gobierno "sensatez" en la reforma laboral y "un poco más de humildad" para ser capaz de emprender "un cambo en la política económica".
En declaraciones a Radio Nacional, Gutiérrez negó que la huelga general vaya a provocar retraimiento de las inversiones empresariales y expresó su confianza en que el 28 de enero se recupere nuevamente la negociación con el Gobierno "por el que nosotros hemos apostado desde hace bastante tiempo".
"Un camino de negociación en el que los trabajadores no pedimos más de nada, sino cosas tan elementales como repartir equitativamente los sacrificios ante la crisis, cosa queno se da", apostilló.
Aseguró, también, que la reforma laboral que ha puesto en marcha el Gobierno perjudica tanto a los que tienen trabajo como a quienes carecen de empleo, y negó que el paro general vaya a paralizar las inversiones.
"Las inversiones no se determinan porque haya un día de huelga", señaló. "Sería engañarnos todos decir que las inversiones no vienen ahora porque se ha convocado una huelga general; las inversiones están cayendo desde hace dos años", apostilló.
Gutiérrez dijo qe la huelga general tiene un marcado carácter social, laboral y económico, antes que político, y se mostró convencido de que la reforma laboral, si se impone por la fuerza, "no va dar resultado" y "creará conflictos en muchos convenios colectivos".
LO QUE SE JUEGAN LOS SINDICATOS
El líder de CCOO sostuvo que los sindicatos se juegan la credibilidad el 27 de enero, pero se mostró convencido de que "nos jugabamos muchísimo más de haber permanecido impasibles ante tal conjunto de disparates y de injustcias".
Aseguró que, "si los sindicatos hubiésemos estado con las manos en los bolsillos, nos habríamos suicidado", aunque reconoció que, en el caso de la jornada de huelga no cuente "con una participación importante, sería un fiasco para el movimiento sindical".
Respecto a lo que ocurrirá tras el paro general, Gutiérrez expresó la convicción de que "después de las huelgas siempre se ha negociado; siempre se ha demostrado que las huelgas han contribuido positivamente a recuperar caminos de mayor dálogo que los que teníamos antes de las huelgas".
El máximo dirigente de CCOO negó que España tenga el mercado laboral más rígido de Europa y adujo que "tenemos el 40 por ciento con contratos eventuales, cosa que no se da en ningún país comunitario".
Afirmó que en los últimos treinta años la productividad del trabajo ha crecido por encima de la media de los países indutrializados y agregó que actualmente el salario por hora "es apenas el 55 por ciento del salario hora en Alemania" y la jornada detrabajo se sitúa 123 horas por encima de la media europea.
En cuanto a la fijación de los servicios mínimos en los servicios esenciales de la comunidad, Gutiérrez dijo que quiere "ser optimista" y pensar que al final habrá acuerdo, al tiempo que pidió a los responsables del Ministerio de Obras Públicas y Transportes que se sienten a negociar los correspondientes al transporte público.
MARIO CONDE
Respecto a la intervención de Banesto por el Banco de España, señaló que es "la expresión de un gra fracaso, el haber apostado en este país por la economía financiera, poniéndolo como gran ejemplo, a base de drenar recursos a la economía productiva".
Gutiérrez comentó, al ser preguntado sobre una eventual presencia de los sindicatos en el mundo financiero, que CCOO nunca ha tenido la idea de crear un banco sindical.
(SERVIMEDIA)
17 Ene 1994
M