GUTIERREZ PIDE A GOBIERNO Y EMPRESARIOS QUE SE IMPLIQUEN MAS EN LA INTEGRACION LABORAL DE LOS MINUSVALIDOS

- Cree que las empresas no pueden decir hoy qu no contratan a minusválidos por su escasa formación

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que el Gobierno y los empresarios deberían implicarse más en la integración laboral de los discapacitados, y cree que los empresarios no pueden argumentar hoy que la única razón por la que no contratan a minusválidos es por su escasa formación.

En una entrevista publicada en la revista "Inserta", Gutiérrez señala que CCOO siempre ha priorizado el emple de las personas con discapacidad, y añade que crear más y mejor empleo entre los colectivos con más dificultades es siempre una apuesta del sindicato a la hora de afrontar la negociación colectiva.

Gutiérrez, que denuncia el escaso cumplimiento de la cuota de reserva de plazas para minusválidos y se muestra a favor de medidas de discriminación positiva para este colectivo, cree que debería existir una mayor implicación del Gobierno, estableciendo políticas que fomenten el empleo a los discapacitadossiendo el primero en cumplir la reserva del 3% de empleos para minusválidos en la Administración.

"Sería un buen ejemplo para impulsar el cumplimiento de la cuota de reserva", apuntó el líder de CCOO, quien reclamó también al Ejecutivo que desarrolle una base de datos en el Inem con los trabajadores discapacitados inscritos.

Para Gutiérrez, los empresarios juegan también un papel "fundamental" en la integración sociolaboral de los discapacitados, y "no pueden quedarse al margen, como si esto no uera con ellos". "Argumentar hoy que la única razón por la que los empresarios no cumplen la cuota de reserva es la escasa formación, no responde a la verdad", agregó.

Esto es así, según el secretario general de CCOO, porque existen mecanismos que facilitan que la empresa ordinaria contrate a discapacitados que conocen perfectamente el trabajo que van a desarrollar, y porque uno de los temas en los que más se ha avanzado en los últimos años es en la formación que reciben los trabajadores.

ACUERDO GOIERNO-CERMI

Gutiérrez aprovecha también para criticar que el Plan de Empleo firmado entre el Gobierno y el CERMI no contó con la participación de los sindicatos, lo que, a su juicio, supone "un grave error", e insiste en que cualquier política sobre empleo de discapacitados debe tener en cuenta a los agentes sociales y contar con el mayor consenso posible.

El líder de CCOO valora el Plan 5.000 puesto en marcha por la Fundación ONCE para crear 5.000 empleos para discapacitados; y critica que los Cntros Especiales de Empleo hayan pasado a ser empresas protegidas con trabajadores con escasa protección, primando más la cuenta de resultados que el cumplimiento por ejemplo de la cuota de reserva.

"Si entendemos que el Centro Especial de Empleo es la única salida que tienen las personas con discapacidad, estaremos poniendo zancadillas a su integración en el mercado ordinario", concluye Gutiérrez.

(SERVIMEDIA)
03 Mar 1999
NLV