GUTIERREZ Y MENDEZ PEDIRAN A RATO UNA MEJORA DE LA PROTECCION POR DESEMPLEO Y MAS APORTACION DEL ESTADO A POLITICAS DE EMPLEO

MADRID
SERVIMEDIA

UGT y CCOO están manteniendo estos días reuniones para preparar el encuentro que el próximo martes mantendrán sus líderes, Cándido Méndez y Antonio Gutiérrez, respectivamente, con los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Empleo, Manuel Pimentel, para hablar sobre los Prepuestos del Estado del 2000.

La exigencia de un aumento de la aportación del Estado para el conjunto de las políticas de empleo en el Presupuesto del Inem del próximo año y la ampliación y la apertura de una negoiación para mejorar las prestaciones económicas por desempleo serán los caballos de batalla de los sindicatos en la reunión del martes, según informaron hoy ambos sindicatos.

En un comunicado difundido hoy, UGT denuncia que "no es de recibo" que el Estado continúe reduciendo su aportación al Inem, que está cerrando los últimos ejercicios con superávit, mientras más de 800.000 parados no reciben ningún tipo de prestación económica. A su juicio, "el Gobierno tiene que hacer frente ya a esta injusticia scial que socava el estado de bienestar".

Según UGT, el Inem, al que acusa de estar desviando cotizaciones para otras políticas distintas a la protección de los parados, está cerrando en los últimos años sus cuentas con superávit, debido a que están aumentando los ingresos por cotizaciones sociales, mientras que está bajando paulatinamente el gasto en prestaciones por desempleo.

UGT estima que en 1999 el Inem tendrá un excedente de cotizaciones superior a los 300.000 millones de pesetas, y teme qu el Gobierno en el año 2000, siguiendo con su política de destinar cada vez menos recursos al Inem, financie toda la política de empleo, activa y pasiva, con cargo a las cuotas sociales y al Fondo Social Europeo.

SECTOR PUBLICO

Por su parte, Javier Doz, secretario de Información de CCOO, tras reiterar que el aumento de la aportación del Estado a los Presupuestos del Inem y la mejora de la cobertura por desempleo serán las exigencias principales, los sindicatos también pondrán énfasis en la reunión dl martes en la necesidad de invertir la tendencia de aumento de la temporalidad en el empleo que se registra en el sector público.

Doz indicó a Servimedia que harán especial hincapié en que hay que elevar la tasa de reposición de bajas en las Administraciones Públicas, que es del 25%, porque "ésa es la fuente del crecimiento de la temporalidad en el sector público".

El portavoz de CCOO añadió que también aprovecharán la reunión con Rato y Pimentel para hablar sobre el Pacto de Toledo y la mejora e las pensiones mínimas. Doz dijo que recordarán al Gobierno que debe haber un avance claro en los Presupuestos del Estado del 2000 en la separación de las fuentes de financiación de la Seguridad Social.

En este apartado, el capítulo pendiente más importante es el complemento de mínimos, que supone un gasto de 620.000 millones de pesetas anuales y que los sindicatos creen que es una prestación no contributiva que debe financiarse por los Presupuestos, y no con cotizaciones sociales.

(SERVIMEDIA)
23 Ene 1999
NLV