GUTIERREZ Y MENDEZ PEDIRAN A RATO Y PIMENTEL 211.OOO MILLONES PARA AMPLIAR LA COBERTURA POR DESEMPLEO A 338.000 PARADOS EN EL 2000

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, pedirán el róximo miércoles, día 22, a los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Manuel Pimentel, que incluyan en los Presupuestos del Estado del 2000 una dotación de 211.000 millones de pesetas para ampliar la cobertura por desempleo a 338.000 parados más.

El encuentro del miércoles se suma al que mantuvieron el pasado mes de julio los líderes sindicales con los ministros de Economía y Trabajo para hablar sobre los Presupuestos del Estado del próximo año, en el que los responsables del Gobierno se omprometieron a volver a reunirse con UGT y CCOO antes de la aprobación de los Presupuestos.

Una vez firmado el acuerdo con el Gobierno para subir las pensiones mínimas, los sindicatos centrarán sus esfuerzos en intentar conseguir mejoras para un colectivo que está aún peor, que son los parados que no perciben ninguna prestación económica y tienen cargas familiares.

CCOO y UGT llevarán a la reunión con Rato y Pimentel una propuesta unitaria para ampliar la cobertura por desempleo a los parados co cargas familiares que, o bien no tienen acceso a la protección por desempleo o bien han agotado las prestaciones, y a las personas sólas mayores de 45 años que son parados de larga duración.

Los sindicatos quieren que estos colectivos puedan acceder al subsidio por desempleo, aumentando el grado de cobertura de la prestación por desempleo hasta el 70%. Esto significaría incluir a 338.000 nuevos beneficiarios del subsidio por desempleo, que se sitúa en 51.952 pesetas al mes (623.424 pesetas al año), l que tendría un coste aproximado de 211.000 millones de pesetas al año.

UGT y CCOO creen que hay margen suficiente para llevar a cabo esta medida en los Presupuestos del Estado del 2000, ya que estiman que habrá un excedente de 500.000 millones de pesetas en el subsistema de prestaciones por desempleo, lo que significaría que el conjunto de las políticas de empleo se financiarían exclusivamente con las cotizaciones sociales y la aportación del Fondo Social Europeo.

Además de mejoras en la proteccón por desempleo, los sindicatos pedirán al Gobierno que los Presupuestos del Estado del 2000 incorporen más recursos para la creación de empleo y un marco de incentivos para la reducción de la jornada laboral a 35 horas que cree empleo.

También exigirán al Ejecutivo que compense el poder adquisitivo perdido por los empleados públicos, cuyos salarios volverán a perder capacidad de compra este año por la desviación de la inflación del 1,8% al 2,4%.

(SERVIMEDIA)
20 Sep 1999
NLV