GUTIERREZ Y MENDEZ INTENTARAN RESOLVER MAÑANA SUS DIFERENCIAS

- Continúan los ataques entre UGT y CCOO

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, se entrevistarán mañana, viernes, por la mañana para intentar resolver las diferencias surgidas e las últimas semanas entre las dos organizaciones, que se han agravado en los últimos días.

A la reunión de mañana, que será "secreta y tranquila", como apuntaron a Servimedia fuentes de ambos sindicatos, acudirán también los secretarios de Acción Sindical de CCOO, Fernando Puig, y de UGT, Toni Ferrer, autores de las respectivas circulares internas que desataron la crisis sindical.

Aunque en estas semanas los líderes sindicales han destacado en reiteradas ocasiones la necesidad de potenciar la undad de acción y de que las aguas vuelvan a su cauce, las reuniones del pasado martes del Consejo Confederal de CCOO y del Comité Confederal de UGT, máximos órganos entre congresos, no han contribuido a ello.

Los ataques han seguido produciéndose y en ambos sindicatos se reconoce que las relaciones en estos últimos días incluso "han empeorado" y que "se han marcado más las distancias", culpándose de ello el uno al otro respectivamente. Gutiérrez dejó claro ayer que CCOO apuesta por el diálgo, mientras ue Méndez siguió defendiendo las movilizaciones en el mes de otoño por el empleo y las 35 horas.

Fuentes de CCOO cercanas a Gutiérrez consultadas hoy por esta agencia insistieron en que "no se pueden dar por terminadas unas negociaciones que no han comenzado", y calificaron de "muy erróneo" el planteamiento de anunciar movilizaciones para otoño realizado por Méndez.

Las mismas fuentes acusaron a UGT de "actuar continuamente de cara a la galería y a destacar una imagen", con el fin de "sacar cabez ante las elecciones sindicales". Añadieron que también puede haber componentes de tipo político en la forma de actuar de UGT, en el sentido de intentar crear una conciencia de que hay que hacer una movilización al PP como las que se le hicieron al PSOE.

"Estamos totalmente hartos de este último período de ataques, que no tiene ningún sentido", apuntaron las fuentes de CCOO, al tiempo que explicaron que "no se trata de que no haya que movilizarse si las cosas van mal, entre otras cosas porque estamos ás acostumbrados que ellos (UGT) a movilizarnos y tenemos más nervio para llegar de verdad a la gente y a las empresas".

VIRULENCIA DE GUTIERREZ

Según UGT, sin embargo, la culpable del recrudecimiento de la crisis entre ambos sindicatos en estos últimos días es CCOO. "Nos sorprende tremendamente la virulencia de la rueda de prensa de ayer de Gutiérrez, y eso hay que reconducirlo", aseguraron fuentes cercanas a Méndez.

Las fuentes de UGT consultadas señalaron que las acusaciones de Gutiérrez "nose ciñen a la realidad. Nosotros no tenemos en este momento una situación politizada de nuestra acción, y no es cierto que no estemos por el diálogo, lo que ocurre es que las movilizaciones son necesarias si no hay diálogo".

Indicaron que UGT no comparte en absoluto la apreciación de Gutiérrez de que ha habido un cambio cualitativo en la actitud de la CEOE ante la negociación con los sindicatos, y reiteraron que si Gobierno y empresarios siguen mantienen su posición, "los sindicatos tendremos que intesificar las movilizaciones".

Pese a todas estas diferencias, ambos sindicatos creen que los problemas se pueden resolver y se puede recomponer la unidad de acción, aunque son conscientes de que es una tarea dificultosa. A su juicio, la unidad de acción es "necesaria e imprescindible", "con independencia de que podamos tener nuestra propia visión de los temas".

Insistieron en que la unidad de acción es "un elemento estratégico", e indicaron que la falta de unidad de acción "fortalece la posición d la derecha y de la patronal, que aplauden con las orejas si no hay unidad de acción. Si queremos arrancar algo al Gobierno y la patronal en la dirección que pedimos, lo podremos conseguir en la unidad de acción".

(SERVIMEDIA)
02 Jul 1998
NLV