GUTIERREZ Y MENDEZ EXIGEN QUE LAS BONIFICACIONES EN CUOTAS SOCIALES SE COMPENSEN VIA HACIENDA O PRESUPUESTOS DEL ESTADO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, aceptan la propuesta del Gobierno de conceder a los empresarios bonificaciones en las cotizaciones sociales para los nuevos contratos indefinidos, pero siempre que se mantenga el equilibrio financiero de la Seguridad Social. Méndez y Gutiérrez hicieron estas declaraciones en una rueda de prensa ofrecida esta mañana, acompañados del secretario general de la Confederación Europea de Sindicatos (CES), Emilio Gabaglio, para presentar la jornada de acción europea que llevarán a cabo los sindicatos el próximo día 28 "Por el empleo y los derechos sociales".
Los líderes de UGT y CCOO aseguraron que la intención del Gobierno no es rebajar los tipos de cotización a la Seguridad Social, a lo que dijeron que se opondrían, sino bnificar el coste de la Seguridad Social a los empresarios para fomentar la contratación indefinida.
Gutiérrez y Méndez exigieron que la reducción de los ingresos de la Seguridad Social como consecuencia de estas bonificaciones se compense vía Hacienda o Presupuestos del Estado, con el fin de que "no haya un desequilibrio financiero en la Seguridad Social".
Sin embargo, los responsables sindicales rechazaron que esta compensación se haga a través de recursos del Inem que actualmente se destinan a olíticas activas de empleo. "Desde Economía", dijo Méndez, "debe buscarse esa compensación que no perjudique al necesario impulso de las políticas activas de empleo".
Respecto a las modificaciones jurídicas que se introducirán en el texto legal de la reforma laboral, que fueron anunciadas ayer por el ministro Arenas tras la reunión mantenida con expertos en Derecho del Trabajo, Gutiérrez y Méndez dijeron que "han sido previamente discutidas y en algunos casos sugeridas por nosotras".
Los líderes indicales indicaron que estos cambios no modifican el contenido del acuerdo, sino que mejoran técnicamente el acuerdo para que "se plasme en la ley con la menor ambigüedad posible y sin dejar la puerta abierta a interpretaciones raras".
Por su parte, Gabaglio, que valoró muy positivamente el acuerdo sobre la reforma laboral alcanzado entre empresarios y sindicatos, presentó la jornada de movilizaciones que se celebrará en Europa el próximo día 28 para influir en la fase final de la Conferencia Interguernamental que prepara la revisión del Tratado de la Unión Europea.
En Madrid, esta jornada se materializará en una manifestación a las siete de la tarde desde Cibeles a la Puerta del Sol. Gabaglio reclamó un giro social en la construcción europea, y dijo que la Unión Monetaria es "necesaria y útil", pero "no puede ser el único eje de la construcción europea". En la rueda de prensa se anunció también que Méndez será elegido vicepresidente de la CES en la próxima reunión del Comité Ejecutivo de la Confderación.
(SERVIMEDIA)
13 Mayo 1997
NLV