GUTIERREZ Y MENDEZ DISCREPAN SOBRE LA ESTRATEGIA SINDICAL EN LA NEGOCIACION CON PATRONAL Y GOBIERNO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO y UGT, Antonio Gutiérrez y Cándido Méndez, respectivamente, ofrecieron hoy sendas ruedas de prensa por separado en la que mantuvieron posturas totalmene diferentes sobre el conflicto que enfrenta a ambos sindicatos en las últimas semanas.
Mientras que la intervención de Gutiérrez estuvo llena de ataques velados a UGT, siempre sin nombrarla expresamente, Méndez se mostró conciliador y dispuesto a reforzar la unidad de acción. Sin embargo, una resolución aprobada el Comité Confederal ugetista advierte que las críticas pueden continuar.
Gutiérrez lanzó duros reproches por la incoherencia de la postura de UGT en las negociaciones entabladas con la EOE y el Gobierno, según su versión, y por sus continuas alusiones a la convocatoria de movilizaciones como elemento de presión.
"Preferimos convocar movilizaciones para hacerlas y que tengan éxito, y no esgrimirlas como amenaza, como un arma que pierde filo y acaba mellada de tanto exhibirla", dijo. Criticó que "desde las filas del movimiento sindical" se están produciendo "otras posturas que debilitan las propuestas" presentadas en la negociación.
El líder de CCOO rechazó el hecho de "criticasdescalificar sobre cosas que hacemos conjuntamente con bastante acierto". Por tanto, ambos sindicatos "no deben enzarzarse en cruces de acusaciones", porque "se transmite una gran confusión a los trabajadores".
"No hay que olvidar que la unidad, si se basa en la confianza mutua, tiene que huir de los marcajes y de los juegos de a ver quién tiene más protagonismo particular, porque esto es incomprensible", añadió.
En relación de la estrategia seguida por los sindicatos para conseguir la reducciónde jornada, Gutiérrez recordó que la CEOE ha demostrado un cambio cualitativo en su posición inicial, aunque reconoció que la negociación será durísima. "No podemos tirar la toalla, y menos cuando no se ha iniciado la negociación. Condenarla de antemano es absurdo", agregó.
RESOLUCION DE UGT
Por su parte, Cándido Méndez hizo una encendida defensa de la necesidad de reconducir y de fortalecer la unidad de acción. Sin embargo, la resolución aprobada ayer por el Comité Confederal de UGT se expresa en trminos más duros.
"Es fundamental la unidad de acción con CCOO. El Comité Confederal reafirma la voluntad de UGT de aunar posiciones buscando siempre posiciones conjuntas (...), lo que no es un obstáculo para que UGT, en el ejercicio de su soberanía e identidad, exprese su preocupación y critique planteamientos confusos (...), evitando el debilitamiento de las propuestas sindicales y el deterioro de la unidad de acción", dice la resolución.
Méndez anunció que el próximo viernes se reunirá con Gutérrez, encuentro en el que espera que "se limen asperezas y se refuercen los compromisos unitarios". Sin embargo, el secretario general de CCOO señaló que no es seguro que se produzca este encuentro por razones familiares, aunque sí que estuvo de acuerdo en la necesidad de que la entrevista se produzca "cuanto antes".
El líder de UGT afirmó que no permitirán que el Gobierno y la CEOE eludan sus compromisos en las negociaciones iniciadas, por lo que insistió en que se mantendrán las movilizaciones prevstas. En caso de fracaso, señaló que convocarán unitariamente con CCOO una gran acción en otoño, aspecto sobre el que no dudó que se producirá acuerdo.
Sobre este asunto, Antonio Gutiérrez explicó que están dispuestos a convocar movilizaciones si así lo aconseja la marcha del proceso negociador, pero fue claro al advertir que "la radicalidad del movimiento sindical se demuestra con coherencia y consecuencia" en las negociaciones.
El líder de CCOO señaló que "no hay organización que en la prácticasea más combativa" que ellos, pero aclaró que sólo convocarán movilizaciones "cuando estén cargadas de razón".
REDUCCION DE JORNADA
En cuanto a la reducción de jornada, Cándido Méndez aseguro que las negociaciones deben concluir a finales de este año, de forma que sus resultados se apliquen en los convenios colectivos que se pacten en 1999.
Reiteró que UGT es partidaria de negociar esta cuestión con la patronal, pero que exige que el Gobierno apruebe una normativa sobre incentivos y regulación e jornada, de forma que se modifique el Estatuto de los Trabajadores para consagrar la jornada laboral de 35 horas semanales.
Agregó además que el Gobierno debe cumplir los compromisos derivados del pacto sobre pensiones, por lo que hay que constituir un fondo de reserva y separar las fuentes de financiación de las prestaciones contributivas y no contributivas.
Las otras prioridades de UGT son que el Ejecutivo destine un fondo de 200.000 millones de pesetas, procedente de excedentes del InstitutoNacional de Empleo (Inem) a mejorar la cobertura por desempleo de los parados, especialmente los de larga duración y los que tienen cargas familiares (unas 770.000 personas, según sus cálculos).
(SERVIMEDIA)
01 Jul 1998
A