GUTIERREZ Y MENDEZ ADVIERTEN AL GOBIERNO DE MOVILIZACIONES SI INCUMPLE COMPROMISOS Y BURLA AL DIALOGO SOCIAL
- Los líderes sindicales visitaron a los trabajadores del campo encerrados en el Inem
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, advirtieron hoy al Gobierno de que si sigue sin cumplir compromisos adquiridos y negándose al diálogo social en asuntos que deben ser negociado con los sindicatos, el Ejecutivo se encontrará con movilizaciones y "con una respuesta más que merecida".
Méndez y Gutiérrez visitaron esta mañana a los cerca de 300 trabajadores del campo encerrados en la sede del Inem para exigir al Gobierno que extienda la protección por desempleo contributiva a todos los trabajadores agrícolas, que decidirán en asamblea abandonar el encierro tras el compromiso adquirido hoy por el secretario general de Empleo, Juan Chozas, de reanudar las negociaciones el 15 de jnio.
Gutiérrez acusó al Ejecutivo de incumplir compromisos y obligaciones, como los alcanzados con los trabajadores del campo, la negociación del Plan de Empleo 1999 o la discusión sobre una nueva regulación de las empresas de trabajo temporal, y advirtió de que si esa va a ser la pauta del Gobierno, "mal vamos. Es una muy mala manera de creerse fuertes".
Añadió que "ante esa mala manera de entender el Gobierno su fuerza, UGT y CCOO vamos a reforzar la nuestra, con propuestas y con unidad y, desd luego, con lucha y movilizaciones cada vez que sean necesarias". Gutiérrez hizo una advertencia "leal y constructiva" al Ejecutivo: "no se puede volver a creer que desde la fuerza se trata a los trabajadores con altanería y prepotencia e incumpliendo los acuerdos".
En la misma línea se expresó Méndez, quien dijo que los sindicatos están poniendo en entredicho la voluntad y sinceridad de diálogo de este Gobierno, "y no estamos dispuestos a que juegue con un valor tan importante como es el del diálogo ocial". "El Gobierno se puede encontrar con una respuesta más que merecida, a menos que enmiende la plana de manera radical, empezando por este tema", dijo refiriéndose a los trabajadores del campo.
Méndez indicó que la extensión de la protección por desempleo contributiva tiene un coste económico insignificante si se compara con los regalos fiscales que ha hecho el Gobierno a través de la reforma del IRPF. Aseguró que con un 2% de esos regalos se garantizaría la prestación por desempleo contributivalos trabajadores del campo.
Tras la visita de Méndez y Gutiérrez, los responsables de las federaciones de la Tierra de UGT, Juan Aguilar, y del Campo de CCOO, José Fuentes, se reunieron con Chozas, quien se comprometió a mantener una nueva reunión el próximo 15 de junio.
Aguilar y Fuentes aseguraron que no dilatarán las negociaciones y que si en ésa y como máximo otras dos reuniones no hay acuerdo, habrá una movilización generalizada y continuada en todo el país, sin descartar ningún tipo de accón.
Los sindicatos piden que se incluya a los trabajadores del campo en el régimen general de la Seguridad Social, manteniéndose a la vez el subsidio agrario que ya existe en Andalucía y Extremadura, donde los trabajadores podrían optar por uno u otro sistema. Esta medida, que costaría unos 40.000 millones, de los que 15.000 debería aportar el Gobierno, afecta a unos 300.000 trabajadores del campo de todo el país.
(SERVIMEDIA)
26 Mayo 1999
NLV