GUTIERREZ Y MENDEZ ACUSAN A LA CEOE DE JUGAR A LA POLITICA Y EXIGEN UNA NEGOCIACION DE LA REDUCCION DE JORNADA

- Los líderes sindicales presentaron los actos del Primero de Mayo

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de UGT, Cándido Méndez, y de CCOO, Antonio Gutiérrez, acusaron hoy a la CEOE de jugar a la política, yadvirtieron a la patronal empresarial que se equivoca si cree que con este Gobierno no necesitan el diálogo con los sindicatos, en referencia a su negativa a negociar la reducción de jornada.

Gutiérrez y Méndez presentaron hoy, en rueda de prensa, los actos convocados unitariamente para el Primero de Mayo, "Día del Trabajo", que este año tienen por lema "Por el empleo y la solidaridad, 35 horas".

La CEOE y el Gobierno son los destinatarios de las reivindicaciones de los sindicatos en este Primerode Mayo. Méndez y Gutiérrez acusaron a la patronal de haber "burlado" la negociación sobre la reducción de jornada, y exigieron a la CEOE que aclare si está dispuesta a llegar a acuerdos en esta materia.

Los líderes sindicales explicaron que la negociación con la CEOE está "en una especie de círculo vicioso", que con toda probabilidad abocará al fracaso. Según Méndez, el escollo principal es que la CEOE se cierra en banda a abordar esta negociación.

A juicio de Méndez, ha habido un cambio psicolóico en la patronal, porque al principio reconoció que era necesario negociar la reducción de jornada y ahora se niega a discutirlo. "No sé si ha habido un cálculo solamente político en la patronal, y no empresarial, y si cree que con este Gobierno no necesita el diálogo social. Si es así, se equivoca", dijo Méndez.

Gutiérrez abundó más en esta crítica y advirtió a la CEOE que siempre que la cúpula de la patronal ha cambiado "la cultura de la negociación por los cálculos políticos", han terminado pagánolo las empresas y los empresarios. También recriminó al Gobierno por "darle (a la CEOE) alas para jugar a la política".

MAS MOVILIZACIONES

Los responsables sindicales volvieron a pedir al Gobierno que se implique directamente en la reducción de la jornada laboral, y lanzaron duras críticas contra al Plan de Empleo elaborado por el Ejecutivo, del que dijeron que debilitará las oportunidades de formación y de empleo de los parados y podría reducir la contratación a tiempo completo.

Explicaron qu con las movilizaciones del Primero de Mayo y las realizadas las semanas anteriores los sindicatos pretenden romper la actitud del Gobierno y los empresarios y apostar decididamente por el empleo y la reducción de jornada.

Advirtieron que las movilizaciones continuarán después del 1 de mayo, porque "son necesarias" y porque las 35 horas son una reivindicacion permanente.

Según los líderes sindicales, este Primero de Mayo se plantea también con la perspectiva de acumular fuerzas para exigir una vedadera negociación por el empleo en 1998 y con vistas a los Presupuestos de 1999, en confluencia con los partidos políticos que creen en el empleo y quieren evitar la "contrarreforma fiscal" del Gobierno.

Preguntados sobre los rumores de que José Borrell acudirá a alguna manifestación del Primero de Mayo, Gutiérrez dijo que las manifestaciones están abiertas a todas las organizaciones que coinciden con las reivindicaciones de los sindicatos. "No ha comunicado nada, pero si participa, bienvenido será",dijo Gutiérrez, quien indicó que Borrell no ha solicitado aún formalmente ninguna reunión con los sindicatos.

Méndez y Gutiérrez esperan una amplia participación en las manifestaciones que se celebrarán el Primero de Mayo en todas las capitales de provincia y ciudadades importantes. Destacaron que las movilizaciones coincidirán con la reunión del Consejo de Europa sobre la configuración del euro, y exigieron que la Europa monetaria se vincule a la Europa social y del empleo.

(SERVIMEDIA)
28 Abr 1998
N