GUTIERREZ Y MENDEZ ACUSAN A AZNAR DE HACER EN EUROPA LAS FUNCIONES QUE EN SU DIA HICIERON THATCHER Y MAJOR

- Presentaron la jornada de acción europea por el empleo de mañana, que en España se celebrará con manifestaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los secretarios generales de CCOO, Antonio Gutiérrez, y de UGT, Cándido Méndez, reclamaron hoy al Gobierno un compromiso "firme" en favor del empleo y acusaron al presidente el Gobierno, José María Aznar, de intentar realizar en el ámbito europeo las funciones que en su día desarrollaron Margaret Thatcher y John Major.

Méndez y Gutiérrez presentaron hoy en rueda de prensa la Jornada de Acción Europea por el Empleo convocada por la Confederación Europea de Sindicatos (CES) para mañana, que en España se concretará en manifestaciones y concentraciones de delegados y trabajadores en todas las comunidades autónomas.

Gutiérrez explicó que en España se ha hecho un mayor esferzo de movilización y se han convocado más manifestaciones que en otros países europeos porque "debe ser el Gobierno español quien se sienta más emplazado que otros al tener la mayor tasa de paro de Europa".

A su juicio, el Ejecutivo debe abandonar la retórica y comprometerse firmemente con el empleo, y debe también "sacudirse de encima el doble lenguaje que viene utilizando" en España, donde da importancia al tema del desempleo, y en los ámbitos europeos, donde dijo que está poniendo obstáculos paraavanzar en la solución de este problema.

Según Gutiérrez, el Gobierno español "debe meterse en la cabeza que en Gran Bretaña ya no existe el 'thatcherismo'" y que ese país ya ha firmado el protocolo de política social. Añadió que "no es bueno que el señor Aznar quiera en el ámbito europeo hacer las funciones que hicieron en su día Thatcher y Major".

El líder de CCOO acusó al Gobierno español de olvidarse de que "nuestro problema número uno sigue siendo el desempleo, y no sólo los problemas del terorismo. El Gobierno no puede dedicarse sólo a la nueva regulación del derecho de asilo y callarse ante las intenciones de algunos países europeos de reducir los presupuestos comunitarios y los recursos destinados a la cohesión social y la solidaridad", denunció.

Gutiérrez aseguró que esta reducción presupuestaria iría en detrimento de la cohesión social, y "el Gobierno del PP sería cómplice de quebrar el necesario equilibrio entre las regiones, cuando España cuenta con regiones que están a la cola deEuropa en desarrollo". Agregó que esta medida perjudicaría a proyectos de infraestructuras y al empleo.

CORREGIR MAASTRICHT

Por todo ello, Gutiérrez y Méndez hicieron un llamamiento a la máxima participación en los actos convocados para mañana, que tienen como objetivo, según explicaron los secretarios generales de Relaciones Internacionales de UGT, Manuel Bonmatí, y de CCOO, Juan Moreno, influir en la revisión del Tratado de Maastricht para que se fijen las bases de una verdadera unión social en Euopa.

A este respecto, Méndez dijo que "es imprescindible que Amsterdam -en alusión a la 'cumbre' europea de Amsterdam que abordará la reforma del Tratado de Maastricht- corrija a Maastricht, y se complete el proceso de construcción europea para resolver la crisis del empleo y la crisis de confianza con este proceso que empieza a repuntar en Europa".

En España, la Jornada de Acción Europea por el Empleo y los Derechos Sociales se celebrará con manifestaciones, concentraciones y asambleas conjuntasen todas las comunidades autónomas. En Madrid, habrá una manifestación que partirá a las siete de la tarde en la Plaza de Cibeles y finalizará en la puerta del Sol.

El sindicato USO, que ha asumido todas reivindicaciones de la CES en defensa del empleo y de una Europa social, también ha convocado una manifestación para mañana a las doce y media desde la calle Vallehermoso hasta la sede del Ministerio de Trabajo, donde el secretario general, Manuel Zaguirre, mantendrá un encuentro con el secretario genral de Empleo, Manuel Pimentel.

(SERVIMEDIA)
27 Mayo 1997
NLV