GUTIERREZ MELLADO: "SI LA FAD CONSIGUE QUE UN SOLO JOVEN NO CAIGA EN LA DROGA, SUS ESFUERZOS QUEDARAN COMPENSADOS"

- En 1993, más de 7.000 profesionales, que trabajan en contacto con el mundo de la droga, recibieron cursos de formación

- La FAD potenciará en 1994 la prevención escolar

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), Manuel Gutiérrez Mellado, aseguró a Servimedia que "compensa luchar contra la droga, si conseguimos que un solojoven dispuesto a entrar en este mundo abandone ese propósito".

El general explicó que en 1993 más de 7.000 profesionales que trabajan en contacto con el mundo de la droga participaron en los cursos de Formación Continuada organizados por esta fundación.

Estos cursos, desarrollados en colaboración con diversas comunidades autónomas y ayuntamientos, están integrados por médicos, farmacéuticos, profesores, asistentes sociales, policías y diplomados en Enfermería y Trabajo Social.

Asimismo, desacó que 700 postgraduados finalizaron el pasado año sus estudios de especialización en drogodependencias en las diversas universidades que colaboran con la FAD. "Con la formación de estos expertos se cubre un vacío que impedía un tratamiento específico del problema de la droga", añadió.

Gutiérrez Mellado subrayó que la FAD, creada en 1986, potenciará en 1994 la prevención escolar a través de cursos de formación para los profesores de los colegios, "que son los que mantienen, junto a las familias, un cntacto más estrecho con los niños".

El presidente de la FAD destacó que es imprescindible continuar con las campañas de prevención, especialmente las que tiene como fondo el mundo del deporte, "que es la mejor vía para salirse o no entrar en la droga".

COLABORACION CON EL CSD

El director general de la FAD, José Ignacio Calderón, señaló que el futuro de la fundación pasa por la consolidación de la prevención escolar y el desarrollo de la investigación y la evaluación, "elementos básicos para medr la eficacia de nuestras actividades".

Calderón subrayó que también potenciarán la prevención inexpecífica. "No nos limitaremos a decir que las drogas son muy malas, sino que potenciaremos el deporte, la música y la cultura, que sabemos que son actividades que separan a los jóvenes de la droga", explicó a Servimedia.

Una de las iniciativas que están estudiando actualmente con el Consejo Superior de Deportes es la puesta en marcha de diversas actividades relacionadas con el deporte escolar.

simismo, aseguró que otro de los pilares básicos en la lucha contra la droga es la coordinación de los esfuerzos, debido a la escasez de recursos económicos. "Tenemos un acuerdo con el Plan Nacional de Drogas para que nuestro teléfono gratuito de consultas tenga un alcance nacional y reducir así el coste de financiación".

(SERVIMEDIA)
15 Ene 1994
J