GUTIERREZ INVITA A UGT Y A LOS EMPRESARIOS A RETOMAR EL DIALOGO SOCIAL "CUANTO ANTES"
- Urge al Gobierno a reanudar las conversaciones con los sindicatos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, invitó hoy a UGT y a las patronales CEOE y CEPYME a retomar "cuanto antes" el diálogo social para hacer u balance riguroso de la aplicación de los acuerdos para la estabilidad en el empleo alcanzados en 1997 y negociar otros nuevos en materias pendientes como la reducción de jornada y las horas extraordinarias, entre otras.
Gutiérrez urgió también al Gobierno a reanudar el diálogo con los sindicatos. El líder de CCOO cree que las negociaciones con los empresarios y el Gobierno deben ir en paralelo, y no de forma tripartita, porque "cuando los agentes sociales asumimos nuestra responsabilidad sin estar pedientes de los gobiernos obtenemos buenos resultados", como demuestra, a su juicio, la reforma laboral del 97.
El responsable de CCOO, que ofreció una rueda de prensa para presentar el balance de negociación colectiva de 1998, considera que "el escollo más importante a salvar" para retomar la negociación es la actitud de la CEOE, a la que acusó de "marear la perdiz" en lo referente a la reducción de la jornada laboral.
Gutiérrez recordó que hace dos años sindicatos y empresarios fueron capaces dealcanzar acuerdos importantes a través del diálogo social, adelantándose a los acontecimientos políticos y sociales, y cree que ahora que el ciclo económico empieza a tener síntomas "preocupantes" los agentes sociales deben también adelantarse y acordar mejoras en materia de empleo.
El líder de CCOO invitó a UGT y a los empresarios a retomar los contactos para hacer un balance de los acuerdos sobre la reforma laboral y hacer pública esa evaluación en abril, cuando se cumplen dos años de la firma de lo mismos, y para alcanzar nuevos compromisos.
También exigió al Gobierno que reanude las negociaciones, porque dijo que no puede quedarse en el triunfalismo con su Plan de Estabilidad. Las horas extras, el Plan de Empleo para 1999, la mejora de la protección a los parados y una nueva regulación de las empresas de trabajo temporal (ETT) son algunos temas que quiere tratar con el Ejecutivo Gutiérrez, quien cree que todavía hay tiempo para desarrollar en normas acuerdos sobre estas materias si el Gobiernoagota, como dice, esta legislatura.
Gutiérrez aclaró que la parálisis actual de las negociaciones con los empresarios y el Gobierno no puede atribuirse a las diferencias entre UGT y CCOO, sino a la CEOE, que "ha estado retrasando la recuperación de esta dinámica de diálogo social". Se mostró seguro de que UGT participará en las negociaciones, ya que las discusiones que se abran responden a propuestas unitarias.
CONVENIOS DEL 98
El secretario general de CCOO y el secretario de Acción Sindical, Frnando Puig, destacaron los buenos resultados de la negociación colectiva de 1998, en la que ha habido un mayor compromiso con el empleo y la estabilidad, aunque dijeron que sigue habiendo problemas importantes, como las condiciones de trabajo de las ETT, la rotación en el empleo y el proceso de externalización de actividades de las empresas.
Según CCOO, en 1998 se firmaron 3.776 convenios colectivos, con una subida salarial media del 2,56% para un total de 6.972.219 trabajadores. Puig se refirió a la diferencias salariales que hay por sexos y por edades, y dijo que las mujeres cobran un 70% del salario de los hombres, y que los jóvenes de menos de 20 años cobran sólo el 28% del salario medio español, una diferencia esta última muy elevada que dijo que hay que reducir en los convenios.
Gutiérrez, que defendió la necesidad de una mayor coordinación en las políticas de negociación colectiva a nivel europeo, destacó que la jornada laboral, pese a la oposición de la CEOE, ha seguido reduciéndose en lo convenios del 98. Puig adelantó que en enero de este año el 24% de los convenios firmados redujeron jornada, frente al 17% en enero del 98.
Esto significa, según Puig, que en enero de este año el 36% de los trabajadores que ya tienen firmado su convenio, es decir, 700.000 empleados sobre un total de 1.900.000 que ya tienen convenio, reducen su jornada laboral, frente a un 18% en enero de 1998 y un 9% en enero de 1997. Añadió que en todo el año 1998, cerca de 1.200.000 trabajadorese, el 17,22% de los ujetos a convenio, han visto reducida su jornada laboral.
(SERVIMEDIA)
17 Feb 1999
NLV