GUTIERREZ Y EDONDO PIDEN A LOS TRABAJADORES QUE NO BUSQUEN UNA SOLUCION A LA CRISIS VOTANDO A LA DERECHA

MADRID
SERVIMEDIA

Los líderes de UGT y CCOO, Antonio Gutiérrez y Nicolás Redondo respectivamente, aprovecharon el día de acción sindical celebrado hoy en toda Europa para exhortar a los trabajadores a no buscar una solución a la crisis votando a la derecha.

En un mitín celebrado ante varios miles de personas en la Plaza Mayor de Madrid, Gutiérrez afirmó explícitamente que "la derecha ni en Euroa ni en España es la solución" y su subida al poder sólo haría "empeorar todavía más las cosas".

Redondo dio un "no rotundo a las supuestas alternativas que nos plantea la derecha económica y política que no aporta solución alguna a los problemas actuales, sino que por el contrario los agravaría".

No obstante, el líder ugetista culpó al Gobierno del crecimiento de la derecha, al señalar "que la derecha es peor, ya lo sabemos, pero eso no puede servir de consuelo a los tres millones de parados, ha que buscar soluciones aquí y ahora", recalcó.

"Favorece el crecimiento de la derecha", agregó, "el que aplica el 'decretazo', el que congela los salarios de los empleados públicos y el que pretende crear un modelo de sociedad poniendo como objetivo único las cifras macroeconómicas".

En su opinión, el Ejecutivo también favorece el auge de la derecha al insultar a los trabajadores, "ya que es un insulto culpar a los salarios y a la rigidez del mercado laboral de la situación económica actual".

Para Redondo, es un ejemplo de "cinismo" decir eso "cuando en diez años se han despedido a 3 millones de trabajadores, a una media de 300.000 al año, y cuando el salario real entre 1987 y 1991 creció un 2,7 por ciento".

Resaltó que esas críticas a los trabajadores se hacen, a menudo, por parte de quienes tienen "ingresos millonarios y trabajos de por vida. Si algo necesita este pueblo es ejemplaridad, y que todo aquel que abogue por estas condiciones, que se aplique el cuento a si mismo".

LEY DE HULGA

Por otra parte, tanto Redondo como Gutiérrez calificaron de "éxito de los trabajadores" el mantenimiento del texto de la Ley de Huelga en los términos pactados por los sindicatos y el PSOE, durante su tramitación en las Cortes.

Redondo agradeció expresamente su actitud a los grupos parlamentarios del PSOE, Izquierda Unida, CDS y a los diputados del Grupo Mixto, mientras que Gutiérrez dijo que la oposición del PP, Convergencia y el PNV prueba que esa ley es un avance no sólo frente a la patronl sino tambien "frente a las derechas, las de Aznar, las de Pujol o las de Ardanza".

También dirigió sus ataques al presidente de la CEOE, José María Cuevas, de quien dijo que es él, con su "histeria antidemocrática", y no la Ley de Huelga, quien "sabotea" las inversiones extranjeras de España.

El decálogo de medidas económicas propuesto por la CEOE también concitó las críticas del máximo dirigente de CCOO, para quien "más que diez mandamientos son diez condenas para los trabajadores y la economí".

A su juicio, "los patronos hablan demagógicamente de la violencia de los piquetes y yo les preguntaría, ¿no es violencia, con mayúscula, tener tres millones de parados, y seguir cerrando empresas y pidiendo más facilidades para despedir'".

Aseguró que también es violencia "pedir que se recorten más los gastos sociales y se bajen las pensiones", así como decirle a los trabajadores de recogida de basuras de Madrid, durante la huelga que mantuvieron esta semana, "que se contenten con un miserabledos por ciento" de subida salarial.

REFORMA LABORAL

De otro lado, ambos líderes sindicales expresaron su rechazo al documento de reforma del mercado de trabajo remitido ayer por el Gobierno al Consejo Económico y Social (CES).

Redondo afirmó que lo que propone al Gobierno es "abaratar y facilitar el despido, dicho en plata", en tanto que Gutiérrez indicó que las palabras ambigüas del informe "no deben engañar a nadie".

Finalmente, ambos líderes coincidieron en criticar la inhibición ante e paro que, a su juicio, muestra la política económica del Gobierno. Redondo dijo que el Gobierno lo basa todo en un discurso de "fe, resignación y moderación salarial", en lugar de estimular la actividad con una bajada de los tipos de interés y más inversiones públicas.

(SERVIMEDIA)
02 Abr 1993
M