GUTIERREZ DICE QUE LA VOLUNTAD DE ACUERDOS "HAY QUE DEMOSTRARLA CON HECHOS"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, considera que "es de especial importancia dar un paso adelante y demostrar con hchos la voluntad real de alcanzar acuerdos" entre el Gobierno y los agentes sociales.
Según unas manifestaciones del dirigente de Comisiones hechas públicas hoy por la central, Ejecutivo y sindicatos deben hacer un esfuerzo por alcanzar el consenso y los acuerdos que "en el actual momento de agravamiento de la situación económica demanda la inmensa mayoría de la sociedad española".
Para Gutiérrez, "justo cuando se anuncia un endurecimiento de los Presupuestos Generales del Estado para 1993, la neociación seria y eficaz, atendiendo positivamente a las reivindicaciones del movimiento sindical, es la única vía para evitar mayores tensiones sociales".
Además, el secretario general de CCOO señala que la central que dirige pondrá todo su empeño en que prosperen las negociaciones y que su organización mantendrá en ellas una actitud de firmeza y responsabilidad en la defensa de los trabajadores, con las movilizaciones que sean precisas si no avanzan.
El dirigente sindical reitera su posición favrable a la propuesta del presidente del Gobierno, Felipe González, de analizar los efectos de las últimas medidas aplicadas por el Ejecutivo sobre el sistema de prestaciones por desempleo.
También expresa su confianza en que ese análisis permita racionalizar el gasto estatal por cobertura del paro y, al mismo tiempo, mejore las prestaciones individuales de los parados, de acuerdo con los objetivos unitarios de UGT y CCOO.
Estas manifestaciones de Gutiérrez representan un nuevo llamamiento al secrtario general de UGT, Nicolás Redondo, para que acepte la propuesta de González, como vía para agotar todas las posibilidades de consenso.
Nicolás Redondo señaló la semana pasada que su central rechaza la proposición del Ejecutivo de crear una comisión para evaluar los efectos del denominado "decretazo" sobre los parados, por considerar que sus negativas consecuencias están demostradas.
Gutiérrez señala también que la apertura de un proceso de diálogo permitiría "profundizar en los nuevos caminosabiertos hasta lograr una concertación real", la regulación de la huelga en la línea propuesta unitariamente con UGT, una política industrial activa, un mercado de trabajo más racional, una reforma de las modalidades de contratos y una menor precariedad en el empleo.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 1992
G