GUTIERREZ DICE QUE NO SE HABRIA CREADO TANTO "FOLLON" SI HUBIERA IDO A UN ACTO DE IU, EN LUGAR DE AL DE MORAN Y ALMEIDA

- Subraya que cuando abandone la dirección de CCOO no tiene intención de ingresar en ningún partido político

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, declaró hoy a la cadena Ser que no entiende "el revuelo tan exagerado" que ha habido y las críticas que ha levantado su presencia en un acto de de los candidatos del PSOEla Comunidad de Madrid, Cristina Almeida, y al ayuntamiento madrileño, Fernando Morán.

"Yo no he violentado ninguna norma de comportamiento en CCOO. Creo que he hecho bien en expresar, haciendo uso de un derecho elemental en democracia, una preferencia política. Seguramente si hubiera expresado preferencias por otras candidaturas, que legítimamente también alientan otros, no habría habido tanto follón", dijo refiriéndose a IU.

Gutiérrez, que dijo que no tiene previsto ir a ningún acto más del PSE, aseguró que su actuación no tiene nada que ver con que finalice su mandato al frente de CCOO. "Desde el punto de vista político no tengo ningún proyecto", dijo, al tiempo que indicó que su objetivo es "terminar mi trabajo en CCOO lo mejor posible" y "buscar un trabajo como cualquier persona".

Para Gutiérrez, las críticas que ha levantado en el sector crítico de CCOO y en IU su derecho a expresar sus opiniones son "inquietantes".

"Me parece que refleja esa fragilidad que hay todavía en la conviencia democrática de España", dijo Gutiérrez, quien añadió que su apoyo a Morán y Almeida no ha desatado descalificaciones entre el sector mayoritario de CCOO.

El líder de CCOO aseguró que, cuando abandone la dirección del sindicato, no tiene intención de formar parte de ningún partido político "en un futuro previsible", pero explicó que tiene ideas y aspiraciones para que la izquierda pueda recuperarse "como una alternativa solvente, creíble y capaz de aglutinar a más gentes", que permita desplazar ala derecha del Gobierno.

Gutiérrez hizo un llamamiento a la unidad de la izquierda, y mostró su deseo de que después de las elecciones del 13 de junio "se abra un debate constructivo que les lleve a unirse, renovar sus ideas e incorporar a más gente".

Añadió que para ello es necesario que quienes dirigen las distintas facciones políticas se metan en la cabeza que para sumar es necesario restarse protagonismos particulares.

Aunque cree que el abandono de José Borrell no será determinante en ls relaciones entre el PSOE e IU, sí está seguro de que su dimisión "es un acontecimiento negativo, que resta más que suma de cara a las expectativas electorales que pueda tener la izquierda".

Sobre la posible convocatoria de IU de una huelga general por las 35 horas en otoño, Gutiérrez reiteró que le parece "un retroceso" que "se juegue en mitad de una campaña electoral" con un acontecimiento sindical "que hacemos con enorme responsabilidad y en situaciones límite", y también que lo convoque un partid.

(SERVIMEDIA)
25 Mayo 1999
NLV