GUTIERREZ DICE QUE LA "MOVILIZACION GENERAL" ONTRA EL "DECRETAZO" DEBE SER ENTRE MAYO Y JUNIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, dijo hoy en Madrid que la "gran movilización general" que convocarán junto con la UGT para pedir la retirada del decreto que redujo la prestación por desempleo no puede esperar meses, y que deberá producirse entre mediados de mayo y la primera semana de junio.
Gutiérrez, que explicó a más de 2.500 delegados sindicales de Madrid la posición de la central ante las últimasmedidas sobre empleo del Gobierno, afirmó que la dirección de CCOO ha respaldado ya unánimente la decisión de acudir a una movilización general en todo el país antes del verano, y que su contundencia debe ser superior a la de la huelga general del 14-D.
Sin embargo, no quiso concretar un calendario que, probablemente, será consensuado con UGT después de la reunión que celebrará mañana el Comité Confederal del sindicato socialista, que aboga por establecer dos grandes periodos de movilizaciones, uno enprimavera y otro en otoño.
Gutiérrez indicó que cualquiera que sea la contestación en la calle de UGT y CCOO a las medidas del Gobierno deberán estar marcadas por la unidad de acción de las dos organizaciones, ya que, afirmó, "esa será la base del éxito en las movilizaciones".
En su discurso, advirtió que las últimas manifestaciones de los líderes sindicales no estan basadas en la técnica de "amargar y no dar" y, dirigiéndose a los responsables del PSOE y del Gobierno, aseguró: "El día que los sidicatos hagamos pública la movilización, será para que salga adelante de cabo a rabo del país; de un extremo a otro".
Respecto a la oferta de diálogo realizada por la Ejecutiva del PSOE, afirmó rotundamente que en la dirección del partido que tomó esa decisión también está el presidente del Gobierno, Felipe González, "y si consideran que el decreto no es bueno y hay que cambiarlo, lo mejor que pueden hacer es retirarlo".
CONDICIONES
Gutiérrez, que rechazó tajantemente las últimas manifestacione del secretario de Organización del PSOE, José María Benegas, en las que acusaba a las centrales de poner condiciones al diálogo, señaló que "la única condición es la que ellos han creado imponiendo unas medidas cuya contestación en la calle es evidente".
"Que se olviden de reuniones milagrosas y de soluciones parciales, y si quieren diálogo que retiren los impedimentos que ellos mismos han creado. Que retiren el decreto porque nuestra decisión es firme", recalcó.
El máximo responsable de CCOO exlicó que el "decretazo" repercutirá cada mes en unos 200.000 trabajadores, de los que unos 45.000 "se quedarán sin derecho a las prestaciones contributivas, y el resto verán reducidas sus percepciones en una media de 400.000 pesetas al año".
A su juicio, esta medida reflaja que "el Gobierno piensa en lo que ya anunció el señor Solchaga cuando dijo que el Estado debería hacerse cargo de la defensa y la diplomacia, y que el resto se quede en manos privadas, con una cobertura social cada vez más desatendda".
(SERVIMEDIA)
23 Abr 1992
G