GUTIERREZ CULPA AL GOBIERNO DE LA FALTA DE DEBATE SOCIAL, AL "DESPRECIAR" AL PARLAMENTOY A LOS SINDICATOS

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, culpó hoy al Gobierno de la ausencia de debate social en España, al "despreciar" las opiniones del Parlamento y de los sindicatos. Gutiérrez hizo estas declaraciones después de participar en el V Congreso de la Federación de Seguros de CCOO.

Gutiérrez criticó las circunstancias en que fue aprobado ayer en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 1992, después de que tdos los grupos de la oposición retiraran sus enmiendas en protesta por el rechazo sistemático del PSOE y por la falta de ministros en el debate.

Para el líder de CCOO, "la obcecación del Gobierno de no hacer caso a nadie, ni en el Parlamento ni fuera, en lo referente a cualquier modificación en su política presupuestaria impide que fructifique en España cualquier intento de diálogo social".

En su opinión, el mismo comportamiento que tiene el Gobierno en la esfera social, "de arrogancia y persistecia en sus propios errores", le lleva en el Congreso a "despreciar las opiniones de todos los grupos parlamentarios".

En cuanto a la polémica sobre los más de 300 millones de pesetas en créditos supuestamente perdonados al PSOE por la Caja de Ronda, Gutiérrez dijo que "es uno de los múltiples escándalos", e hizo hincapié en que es necesaria una regeneración ética de la vida política.

A su juicio, "la utilización clientelar de recursos, que al fin y al cabo son públicos, para mantener las cotas deinfluencia política es lo que acaba socavando las bases de cualquier régimen democrático".

REFORMAS ESTRUCTURALES

En cuanto a si los sindicatos darán un plazo al Gobierno de Felipe González para llevar a cabo las reformas estructurales reclamadas por UGT y CCOO, manifestó que "el Ejecutivo no tiene derecho a utilizar más plazos para realizar estas reformas".

Insistió en que los sindicatos ya no pueden dar al Gobierno ningún plazo para modificar su política económica y social, al tiempo que destcó la importancia de la huelga como "instrumento necesario para impulsar las reformas estructurales".

En cuanto a las medidas que podrían adoptar los sindicatos para presionar al Gobierno, Gutiérrez dijo que "el movimiento sindical no está en ningún atolladero. CCOO y UGT han generado nuevas dinámicas y vias de acción. Le demostraremos al Gobierno nuestro nivel de fuerza como oportunamente vayamos decidiendo ambos sindicatos".

(SERVIMEDIA)
21 Nov 1991
NLV