GUTIERREZ (CCOO) TACHA DE "POPULACHERAS" LAS MEDIDAS DEL PP PARA REACTIVAR LA ECONOMIA
- Cree que las previsiones de la OCDE para España se quedarán cortas.
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de CCOO, Antonio Gutiérrez, calificó de "populacheras" las medidas económicas propuestas por el PP para salir de la crisis y aseguró que si se llevaran a la práctica "abundarían todavía más en la insolidaridad".
En una entrevista concedida a Servimedia, Gutiérrez indicó que"si los Presupuestos del Gobierno de Felipe González nos parecen profundamente insolidarios, la mayor desfiscalización de las rentas que propone el PP, favorecería a las rentas más altas, abundarían todavía más en la insolidaridad".
El líder de CCOO criticó especialmente el plan de privatizaciones que propone el PP. "A mi me parece muy inquietante, que se quiera ir más lejos de lo que ha ido el PSOE en la privatización del patrimonio publico", afirmó.
De esta manera criticó también la privatizacin por parte del Gobierno de empresas públicas y dijo, a este respecto, que "quien abre senderos bastante anchos a las propuestas de la derecha es la derechización creciente de la política económica y social de este Gobierno".
Sobre la propuesta del PP de reducir los impuestos para reactivar la economía, Gutiérrez dijo que "más que una medida popular es una medida populachera que siempre agradecen los que más renta tienen".
Explicó que cuando la derecha ha aplicado una medida de este tipo en paíse como Reino Unido o Estados Unidos, "ha provocado un desequilibrio en perjuicio de las rentas más bajas, que son también las que han pagado con creces el profundo deterioro que se deriva de los sistemas de protección social cuando se avanza en la línea de reducir los ingresos fiscales del Estado".
"Hacer eso", aseguró, "es hacérselo pagar dos veces a la gente más pobre. Primero, porque su parte proporcional en el sostenimiento de los ingresos del Estado es mayor en lo inmediato, y, segundo, porque sonlos más perjudicados con el deterioro inducido de los sistemas de protección social".
PREVISIONES DE LA OCDE
Gutiérrez se refirió también a las negativas previsiones que ha hecho la OCDE para España en materia de crecimiento económico y paro para 1994 y dijo que, "aunque a mi me gustaría dudar de previsiones pesimistas para mi país, lamentablemente, hay que reconocer que es posible que en este caso hasta se queden cortas".
El máximo responsable de CCOO apoyó esta afirmación en que "el deteriorode la situación económica y el aumento de la tasa de paro siguen unos ritmos mucho más intensos que lo que indican estas previsiones".
Recordó que el Gobierno hizo una previsión en septiembre de que el paro aumentará en 160.000 personas en 1994 y resaltó que sólo entre octubre y noviembre de este año se han superado los 150.000 parados.
(SERVIMEDIA)
23 Dic 1993
N